mi fin de semana en barcelona tenía otra parada obligatoria el domingo en la [2] de apolo, donde se celebraba el homenaje al cantautor valenciano juli bustamante por parte de bandas de la ciudad de barcelona y con el añadido de que juli estaría allí con cada una de las bandas para cantar al menos un tema con cada una. como xesc cabot, organizador del evento, nos hizo ver, también iba a ser una noche llena de emociones y de momentos para recordarla peculiaridad de la noche era que el polifacético juli bustamante, se dejaría acompañar de nada menos que once bandas distintas y a la vez se dejaría meter mano por grupos provenientes de estilos tan dispares como el folk, el indiepop, el rock o la psicodelia, en algunos casos prestándose a cantar temas de los propios grupos y no los suyos, que también interpretarían las bandas
empezaban a pasar las bandas sobre el escenario de la sala la [2] y la primera gran sorpresa me la llevé con anímic y la potente carga emocional del folk en la voz de su cantante... ellos tuvieron una formación de solo dos personas que resultó idónea para el recogido escenario de la sala. el grupo pop del momento, doble pletina, tambiémn tuvo su gran momento sobre el escenario ya que juli bustamante tocó con ellos una de sus canciones, cruzo los dedos, y luego se quedaron solos sobre el escenario para unterpretar gatitos pequeños del valenciano
seguían pasando bandas y uno de los momentos más álgidos se lo llevó el tándem que supuso la unión de dos bandas de dotore + cuchillo (en la foto de arriba). juntos y con juli tocaron al sur del corazón, pero antes de ese remate, que estuvo también de maravilla, el momento clave de la actuación lo supuso la interpretación de la mañana, con pablo poniendo voz y guitarra y los tres de cuchillo haciendo de coristas. precioso
de los que también nos encantabana a primera vista nada más ver el cartel, estaban senderos como uno de los momentos a reivindicar, pero el cambio de formación para esta vez jugó relativamente en su contra, sin gustarnos tanto como la miniactuación que vimos de ellos en el pasado primavera sound. otra de las sorpresas me la llevé con los hasta ese momento para mí desconocidos renaldo i clara, que estuvieron magníficos con una carga de pop bastante a tener en cuenta y tambiñén me encantaron villarroel con una magnífica frontwoman como es elsa, que se animaron a tocar cambrers, probablemente el mejor tema de juli
fred i son (en la segunda foto), como organizadores del evento, cerraban (o eso parecía) la noche. con jordi irízar a la batería y eli animando desde el público, xesc, xavi, cristian y jordi firmaron lo que iba a ser la coda especial de una noche mágica. juli salió ya desde el principio para interpretar cançó de pica pica, del que fuera nuestro disco favorito de 2010 y luego ellos respondieron con la versión de juli en un cierre muy chulo. pero no, en efecto, no estaba todo dicho, juli bustamante también se subió al escenario junto a su inseparable montse para tocar hasta tres canciones de sus dos ultimos discos, un momento que sin duda recordaré mucho tiempo
a los platos estuvo todo el rato entre actuación y actuación miqui puig dj, con bastantes aciertos, sobre todo el del final, ya que los responsables de la sala nos hicieron salir a todos de allí una vez que había terminado de sonar música para cerrar las discotecas
3/11/11
juli bustamante i amics, 30/10/2011, la [2] de apolo, barcelona
17/10/11
conciertos: violeta vil, 14/10/2011, manos para qué os quiero, logroño
hace un par de semanas, cuando compartí una tarde con mónica y yanara, de violeta vil, salieron a relucir nombres como los de zola jesus, tamaryn o nite jewel en nuestra conversación. aquello me orientó un poco los pasos hacia lo que me iba a encontrar el pasado viernes en su primer concierto en logroño, la ciudad en la que se asienta este grupo que pronto verá editado su disco de debut en el sello discoteca océano
desde que escuché por primera vez las canciones de violeta vil, había dos que se antojaban como singles inmediatos, lápidas y cocoteros y toronjil, este último ya fue single digital hace unas semanas. estas dos canciones fueron sin duda las que mejor funcionaron en el concierto del viernes. lápidas y cocoteros te transporta con ese ritmo frenético como de batucada y toronjil tiene básicamente la esencia de ese pop oscuro con letra que practican violeta vil de la misma manera que los nombres mencionados arriba
las canciones del grupo ganan en intensidad (también en ritmos y en electrónica) en el directo, relegando temas como confitura o amish a un punto de trance hipnótico en el que no consigues entender las letras por más esfuerzo que hagas, pero llegas a comulgar con ellas debido a ese componente místico que tienen que te hace casi ser parte de ellas. entre el repertorio, tocaron una versión de la pericona se ha muerto de violeta parra, otra vez con ese punto oscurantista que la hacía prácticamente irreconocible
violeta vil se convirtieron en el principal reclamo de un aniversario de un lugar sin igual como es la tienda manos para qué os quiero. estuvieron a la altura del evento tocando unos cuarenta y cinco minutos y supieron sacar pecho en su primera prueba de fuego en la capital riojana… esperamos tener opción de volver a verlas pronto por aquí
3/10/11
conciertos: anntona, 30/9/2011 tienda siboney, pamplona
anntona empieza a girar por el mundo con ese nuevo disco que se ha marcado y que aún no existe físicamente pero sí en formato digital, lo que ha permitido que vayamos conociendo (y marcando nuestras favoritas) las canciones de grandes males, remedios regulares. el viernes empezaba su periplo de tiendas (el sábado estuvo en serie b de bilbao) en pamplona, a escasos metros de esa fuente en la que los guiris se tiran en fiestas de san fermín para que la gente de abajo los coja (vídeo de pamplona / vídeo de bilbao)
había expectación en la capital navarra para ver cómo se llevaban al directo esas canciones de manera acústica, ya que al parecer el disco también tendrá su presentación en formato menos íntimo en unas semanas. y la cosa funcionó. en principio no se me ocurría que temas como arruino todo lo que encuentro o qué verde era mi valle pudieran tener ese reverso acústico, pero lo tuvieron, y la verdad es que la cosa estaba bien. también cayeron en el fondo hay un pozo, caramelos con droga o eci o amorcitos. una pena que no lo hicieran millones de chicas o norman bates, pero no lo damos por perdido y esperamos tener ocasión en futuros conciertos
y bueno, anntona no solo es grandes males, remedios regulares, así que también hubo momentos de recuerdo a sus dos discos anteriores, como cuando cayeron no tienes novia, que me dieron boleto, tú hueles mejor o y además bastante fea, lo que hizo que más o menos quedara en mitad de nuevas y mitad de viejas
anntona siempre se ha especializado en eso de invitar a chicas a que canten con él algunos temas (en ocasiones anteriores invitó a teresa de espanto, a cristina de clovis, a ariadna de los punsetes o a marina de klaus&kinski), así que esta vez estaba claro quién iba a ser la elegida: amaia de kokoshca, la genial anfitriona del evento. con ella cantó recuerdo de zamora y tú dónde pasas el fin de semana, justo antes de dar paso a un bis a la carta en el que dejó al público elegir qué quería oír. salieron podía volar, amor, alfonso de hohenlohe y todo el mundo tiene porno en casa, que cerró un mini-concierto perfecto y para enmarcar que casi se fue a los cuarenta minutos
21/9/11
conciertos: fangoria, 20/9/2011 plaza del ayuntamiento, logroño
como grupo, fangoria dejó de interesarme hace mucho tiempo, más o menos hace una década, después de publicar el todavía destacable naturaleza muerta. desde entonces, me han interesado casi más por sus titulares incendiarios y por su imagen alocada que por su música, aunque bueno, sus conciertos siempre han tenido su punto. en estos diez años los he visto en directo cinco veces, en las que siempre han destacado por el exceso, el derroche y por su sentido del humor y su forma de reinventarse y de adaptarse a los tiempos que corren
lo de ayer en logroño fue la puesta en escena del colmo de los colmos en lo que a la imaginería fangoriana se refiere. vedettes de primera, plumas, culos y canalillos, escaleras de autos de choque, imposibles juegos de luces, flecos, pedrería, bailarines con el torso desnudo y menos músicos en directo que nunca (solo nacho canut a los teclados e ikerne a la guitarra, junto a rafa spunky arropando siempre la voz de la gran diva que es olvido gara, alaska) invadieron el escenario de las fiestas de la vendimia de la capital riojana
fangoria no se han andado con tonterías a la hora de elegir los setlists de esta gira y van directos al grano, a las tremendas recuperaciones que hicieron para el paso trascendental del vodevil a la astracanada, su ultimo invento discográfico. así que en menos de un cuarto de hora y casi sin que te enteres (entre muchas de las canciones no hay pausas) ya te han soltado un hombre de verdad, la funcionaria asesina y mi novio es un zombie, casi nada, si eso lo aderezamos con bote de colón, ya la cosa alcanza tintes increíbles en ese tan bien valorado ejercicio que resulta siempre poner el retrovisor
la cosa se va entrelazando con algunas canciones de última hornada, de las menos insustanciales, dicho sea de paso, como la pequeña edad de hielo, absolutamente, criticar por criticar o más es más, y de ese tiempo en el que todavía fangoria eran de mi agrado, también rescatan hombres, miro la vida pasar, no sé qué me das o retorciendo palabras, que podría pasar por ser la última canción del grupo que llegó a gustarme. el público, de un concierto gratuito, que quizá si fuera pagando no estaría por allí, coreó los estribillos de los temas más mainstream de aquel todavía inexplicable pasado exitoso de alaska y nacho: bailando, cómo pudiste hacerme esto a mí y sobre todo de a quién le importa y ni tú ni nadie, que cerraron el show antes del bis
para finalizar, después del humor con el gracias por venir, tocaron sin duda dos de mis favoritas de su repertorio, electricistas y perlas ensangrentadas, que terminó con un divertido monólogo de alaska tratando de contar la historia de la canción. todo sirvió para redondear una actuación más bakala de lo que yo mismo me esperaba de una hora y tres cuartos que a mí personalmente me subió a la nube de ese éxtasis que cantan en electricistas
(foto: rioja2)
20/9/11
conciertos: Bthefake + javiera mena, 16/09/2011, obbio (sevilla)
ya había visto este año dos veces a javiera mena, en dos macroconciertos (territorios y primavera sound) y las dos veces las disfruté como si fuera la primera. esta, la tercera, iba a ser especial por tratarse de una sala pequeña, por servir de presentación de la temporada de obbio y porque las cosas conseguidas con amor siempre saben mejor.
la noche la abrieron Bthefake, el proyecto del ex-nadiuska bosco, que jugó a confundirnos con un pop electrónico que a veces derivaba hacia el indie-rock, otras hacia el funk y por momentos incluso colaba detalles de mestizaje que hacían difícil encuadrarles. presentándose en directo en formato dúo, con guitarra programaciones y batería, demostraron que lo suyo es la energía e intensidad en el directo. no fue una mala elección para preparar la noche.y tras ellos, nada más subir javiera al escenario, vestida completamente de negro, con una imagen estética entre lo afterpunk y el ochenteo bien entendido, ya teníamos claro que la noche no podía fallarnos. empieza a sonar primera estrella y ya estoy bailando. nuestra nueva musa electropop (porque sí, lo es) no repitió el arranque todo hits de su anterior ocasión en sevilla (en territorios sonaron, así del tirón, hasta la verdad, sufrir, luz de piedra de luna y el amanecer), y poco a poco fue intercalando canciones de sus dos álbumes (del primero no faltaron esquemas juveniles, sol de invierno, al siguiente nivel o yo no te pido la luna) sin dejarse atrás ninguno de los ya himnos de mena (su segundo disco, todo un hito del pop en castellano de los últimos años), y cerrando con la versión de fiordaliso convertida en un clásico de su repertorio y ya casi más suya que de la artista italiana.
el setlist fue corto, duró algo menos de una hora, y se me habría hecho aún más corto de haber sido la primera vez que la veía en directo. pero así la noche fue perfecta, de las que te deja con ganas de más. y justo al terminar, mientras jaime pinchaba olas gigantes tras el concierto, yo pensé que si en este 2011 había conseguido ver a javiera y dënver dos veces cada uno en mi ciudad, por qué no podría obrarse el milagro con fakuta, dadalú, gepe o nueva orleáns. sueños de una noche de viernes en la obbio.
5/9/11
conciertos: the drums, 01/09/2011, teatro circo price, madrid
¿Cómo lo explico? The Drums se han convertido, así en poco tiempo, en uno de mis grupos favoritos. Ya desde el principio me cautivaron con su pop radiante y despreocupado. Más tarde, cuando se publicó su disco de debut, lo disfrutamos como niños, y la primera vez que los vimos en directo, para mí por lo menos, fue uno de los momentos para recordar siempre.
Pasado ya el verano y el tiempo de surfear, tuve ocasión de verlos de nuevo y el idilio continuaba, parecía no tener fin.Y en estos días, de repente, su segundo disco. Portamento se ha publicado hoy mismo, pero antes, el jueves 1 de septiembre, inauguraron su gira en Madrid, donde casualmente estaba de paso. Cuando salen al escenario, y ves que ahora son 5 y que Jacob no se separa del teclado (que ya ni siquiera baila), ya descubres que algo ha cambiado.
Todo siguió sonando bien, a ratos perfectamente bien, las canciones nuevas sonaron potentes (íbamos con pocas escuchas del disco) y las del primer disco (muy coreadas) continúan su camino de clásico, destacando Forever and ever amen, It will all end at tears o Down by the water. Entre las de Portamento, How it ended, Money (en una versión acelerada), What you were o Book of revelation se perfilan para ser favoritas.
Entonces, ¿qué falló?. Quizás los nervios de inicio de gira (comentaron que era la primera vez que tocaban algunos de los nuevos temas), quizás el éxito mal digerido (¿que se desprende sino de la áctitud de no tocar Let's go surfing?) o simplemente una mala noche. Pero lo del jueves me pareció algo falto de chispa, algo a medio gas, un sí pero no.
Ya entiendo que cada concierto del grupo no vaya a ser el mejor de mi vida, pero también sé que puede ser mucho mejor.
10/8/11
conciertos: beirut + owen pallet, 2/8/2011, phoenix concert hall, toronto (ontario, canadá)
la verdad es que era difícil concentrarse en este doble cartel de auténtico lujo que nos proporcionó el phoenix concert hall de toronto en mi primera noche en la ciudad canadiense cuando a unos escasos dos kilómetros tocaban en otro garito de la ciudad the pains of being pure at heart y craft spells. una equivocación a la hora de comprar las entradas hizo que no nos pudiéramos desdoblar, así que no teníamos opción, nos tocó ir a ver al de austin con disco nuevo bajo el brazo y al artista local que esa noche el otrora conocido como final fantasy con un poco de retraso respecto al horario establecido (algo que yo me imaginaba muy rígido allí) a eso de las nueve y cuarto se subió al escenario el rubito colaborador de arcade fire, owen pallett, solo acompañado de su violín. fueron tres temas de su disco heartland del año pasado los que hizo sin más acompañamiento que el de su voz, su violín y sus loops, hasta que ya para el cuarto tema subieron su hermano y otro músico al escenario para arroparle. la verdad es que las canciones de ese disco y del a swedish love story ep se ven mucho más llenas de matices, pero también es cierto que se pierde un poco en urgencia, en espontaneidad y en efectismo al verlas tan llenas
la verdad es que no se le puede reprochar mucho a su show, ovacionado tema a tema por un público entre el que imaginamos, había amigos, solo que quizá se acordó demasiado poco de sus dos discos como final fantasy, de los que a lo justo cayó una emocionante interpretación de su ya de por si emocionante this is the dream of win and regine. también se tomó la simpatía de hablar con parte del público e incluso hubo lugar para presentar un tema nuevo de lo que será su próximo trabajo (ya para 2012) que nos hace creer que seguirá por la vena más electrónica. 45 minutos que dieron mucho de sí
un pequeño descanso de quince minutos para ir a pedir una cerveza y casi sin que nos diéramos cuenta zach condon ya estaba con su banda en el escenario de aquel teatro reconvertido a sala de conciertos al frente de los esperados beirut, que hace poco pisaban nuestro país para pasar por el fib. la simpatía desbordante de este todavía joven muchacho inundó la sala desde el minuto uno y nos contagió a todos de ese punto melodramático que lo mismo pisa los balcanes que sudamérica a ritmo de canciones geniales y de una no menos genial interpretación de una banda absolutamente bien compaginada (ya ni me acordaba de aquel temeroso post-adolescente que decidió cancelar parte de su gira en 2007, pero que al final sí que vino al ps)
las canciones de the rip tide, su nuevo disco, que se pone a la venta el 30 de este mes, parecía que todavía no habían llegado a la gente de toronto, ya que no parecían despertar demasiada admiración, salvo en el caso del single, east harlem, que la gente sí que parecía saberse. así que lo que tuvieron que hacer zach y los suyos es tocar solo cuatro de las nuevas (santa fe, east harlem, payne's bay y vagabond, que se perfila como la que será el próximo single) y pasarse rápidamente a la traca, a lo que la gente venía esperando, es decir, a las canciones más aplauidadas de discos tan increíbles como gulag orkestar o march of the zapotec
así, sabían que tocar un tema como a call to arms o como la llorona iba a ser un éxito asegurado, y por eso la segunda parte del concierto tomó tintes épicos sin demasiado esfuerzo. eso sí, también hay que admitir que lo que más demanda la gente en los conciertos de beirut siguen siendo canciones del primer disco. y es que es ahí justo donde te toca la fibra, cuando empiezan a sonar temas como prenzlauerberg o scenic world o especialmente cuando toca recordar postcards from italy, el que sigue siendo su gran hit (una pena que nunca caiga en sus shows my family's role in the world revolution, del lon gisland ep, porque a mí me sigue pareciendo de lo mejor que ha hecho, y de lo más disfrutable en directo). el final tuvo un invitado de excepción, que subió en el bis y que fue owen pallett, quien hizo hasta tres temas acompañando con su violín. una suerte haber podido vivirlo
interesante ciudad para el tema de conciertos toronto, que en poco más de una semana de mi estancia allí han pasado aparte de los mencionados arriba the handsome furs, eels, imelda may, god is an astronaut, the rosebuds y el cada vez más mediático bon iver
1/8/11
conciertos: lentejas los viernes y dënver, 28/07/11, obbio, sevilla
un jueves de chicos que se estrellan como cometas. otra noche inventada que se hizo realidad en sevilla. dënver por segunda vez en nuestra ciudad y, me atrevería a decir, incluso mejor que en la primera, gracias a la fuerza que les daba venir acompañados en esta ocasión de bajo y batería.antes, a eso de las diez y media, arrancaron la noche lentejas los viernes. no siempre tengo claro qué prefiero, si unos teloneros que comulguen mucho con la banda principal o alguien que aporte algo diferente a la noche. como además no es fácil encontrar por aquí un grupo con un sonido cercano al de los chilenos, creo que la decisión fue acertada. la banda de alcalá, a la que se ha incorporado el salieri javi neria al bajo, desplegó buenas dosis de rock de querencia indie (más, bastante más rockeros que en estudio). me recordaron (no tengo claro por qué) a cuando en los noventa me acercaba a sitios como la bruja a ver a grupos como rhinozeros o compañía malpaso o aquellos primeros conciertos de chinarro, y me dejaron un buen sabor de boca con los aproximadamente diez temas que llegaron a interpretar.
y a las once y media aproximadamente empezó a sonar mi primer oro. ahí estaban milton y mariana, a dos escasos metros de la primera fila donde nos situamos amaya y yo, de nuevo en sevilla en poco más de tres meses. y si la primera vez que los tuvimos fue especial, esta creo que fue mágica. tras el arranque instrumental llegó diane keaton y, a la tercera, mi primer fetiche, miedo a toparme contigo (poco después sería el turno de los últimos veranos, tocada en clave country).
los de san felipe, aquí acompañados con banda, se mostraron mucho más potentes que en el teatro alameda, más bailables cuando tocaba bailar y más intensos cuando había que llenar de distorsión la sala. además totoral tuvo mayor cabida en el setlist (cayeron miedo a toparme contigo, los últimos veranos, los menos y paraíso de menta) y demostraron que ya tienen auténticos hits. en medio de una fiesta, lo que quieras y los adolescentes fueron tres momentos para el recuerdo en un concierto de los de no olvidar en mucho tiempo. e incluso tuvieron que salir de nuevo a interpretar un bis que no tenían planeado ante la insistencia del público, cerrando así la noche con los parapapapás del paraiso de menta en que se transformó la obbio el jueves.
dënver se han convertido, poco a poco, en algo muy importante en nuestras vidas, a base de talento, canciones, presencia y actitud. y sí, claro que tenemos nuestra copia firmada del vinilo de música, gramática, gimnasia.
27/7/11
conciertos: animal collective, 26/7/2011, la riviera, madrid
ayer volví a la sala la riviera después de pisarla por primera vez en una fiesta del programa de radio viaje a los sueños polares donde tocaron los planetas, parade y saint etienne por allá por abril de 1999. tras esos doce años transcurridos tuve la sensación de que en esa sala el tiempo se había detenido... recordaba las palmeras, la ubicación del escenario, las barras... creo que todo estaba en el sitio donde yo lo había dejado más de una década atrás. por aquel entonces nada se sabía de una banda de baltimore, en los estados unidos, que pronto se las ingeniarían para cambiar el devenir de la música actualel primer paso por madrid de animal collective tuvo mucho y poco a la vez que ver con el último concierto del grupo en nuestro país, hace solo dos meses, cuando pudimos verlos en el primavera sound. no sé si fue por la fecha (un tanto raro un concierto de esas características en medio del verano de la capital) o por lo reciente que quedaba su paso por el fórum de barcelona, el caso es que la riviera no se llenó. una pena, pero allí estaban deakin, avey tare, panda bear y geologist preparados para darlo todo
cuando digo que lo de que el concierto tuvo mucho que ver con el del pasado primavera lo digo porque si no calcaron el setlist, poco les faltó (bien es cierto que añadieron alguna más), y lo de que lo de ayer tuvo poco que ver con aquel sábado de mayo va porque si en el primavera animal collective me sonaron un poco al vecino de al lado usando un taladro un sábado a las ocho de la mañana, esta vez, como si alguien hubiera utilizado una varita mágica (¿los técnicos de sonido quizá?) todo se entendía
una de las cosas por las que el concierto de estos chicos se me hizo agradable fue quizá porque en las últimas semanas me estuve empollando los vídeos y más vídeos de últimas actuaciones del grupo con las canciones nuevas del colectivo animal, porque otra cosa no, pero casi que podría afirmar que el próximo disco del grupo ya lo he escuchado al completo, ya que del repertorio de ayer, como dos tercios (por no decir tres cuartos) eran canciones nuevas
de las que yo conocía del grupo sonaron summertime clothes y brother sport, dos de los highlights del merriweather post pavilion, y sin duda los dos momentos del setlist en los que el público se vino arriba, con pogo y todo. creo recordar que también cayó did you see the words del feels, que para mí, se ha convertido a la larga en su mejor disco. también me pareció descubrir entre mucha distorsión un tema del strawberry jam (¿pudo ser fireworks?), pero no me atrevería a asegurarlo. de las nuevas, pues bueno, hay un poco de todo, hay temas que se hacen muy accesibles y otros que tienen unos medios tiempos un tanto evitables, aunque confío en que en disco la cosa cambie un poco. a destacar, una que según los distintos foros se llama long long time ago y que tiene a un avey tare absolutamente entregado
el papel de telonero le tocó a hyperpotamus, con su traje, su corbata, su camisa de rayas y sus botas de monte, al que no había visto en directo pero había oído hablar mucho y bien de él, así que me apetecía. solo estuvo encima del escenario media hora, pero la verdad, creo que si hubiera estado más, al hombre le podría haber dado algo, porque no para quieto. lo de los cuatro micrófonos y los infinitos loops lo maneja a la perfección y sus canciones se hacen increíbles gracias a todos esos efectos y a que tiene una presencia arrolladora. nos adelantó temas de sus segundo disco, que saldrá en octubre, y nos regaló un cd a los presentes con dos de estas nuevas canciones. muy bien
18/7/11
conciertos: los planetas, 15/7/2011, fiestas de santurce (vizcaya)
reconciliarme con los planetas... yo me lo había propuesto así. este concierto tenía que ser el que terminara de alejarme de los planetas definitivamente tras una serie de altibajos con más bajos que altos o el que me dijera que me seguía quedando con ellos para siempre, como pensé aquella primera vez que los vi en logroño en el festival actual por allá por enero de 1997. la verdad es que la sansación cuando dejé el lugar (un aparcamiento junto al club de remo) era más de lo primero que de lo segundo, pero ahora y después de tres días de haber vuelto a ver a jota y compañía, creo que estoy más en lo segundo, aunque quizá no del todo
el directo de los planetas no ha cambiado mucho en cuanto a setlist, la verdad. aunque si en las primeras presentaciones de una ópera egipcia mezclaban temas de última época con temas de siempre, ahora han vuelto a lo que fue la presentación de la leyenda del espacio, y hacen una primera hora con temas de los últimos dos discos y otra parte con temas de los seis primeros, de todos. destacables en todo momento fueron las imágenes que acompañaban el concierto, con una serie de proyecciones de arabescos, imágenes de la alhambra, varios santos y vírgenes y escenas del big bang en plena explosión
de su última época hacen una hora entera que empieza con la llave de oro y acaba con soy un pobre granaíno, dejando momentos especiales para los highlits de la leyenda del espacio, como son ya no me asomo a la reja, alegrías del incendio y reunión en la cumbre, sin duda las tres mejores de esta primera parte del concierto. a jota se le entendía mejor que nunca y el sonido, potente y quizá con la batería demasiado alta, la verdad es que no falló demasiado salen, tocan sesenta minutos sin mucha concesión al público (jota nunca ha sido de esos, no lo iba a ser ahora) y se van... quizá una hora sea un poco largo, pero bueno, no estuvo tan mal
en la parte en la que sí que hubo más gloria que pena fue en la segunda, que podríamos encontrar dividida en dos porque primero salieron, tocaron cinco temas y luego se fueron y tocaron otros cuatro ya como despedida final. aquí todo era mucho más a piñón, estaba claro que la masa quería(mos) esta parte y así se lo hicimos ver a los planetas. corrientes circulares en el tiempo y nunca me entero de nada son las más paradas de las que decidieron hacer para esa noche. rey sombra sirvió de interludio perfecto para marcharse antes del bis con un ascenso por todo lo alto, que incluía santos que yo te pinte y segundo premio, sin duda el gran momento del concierto. después de volver hubo tiempo para otros cuatro cortes, un buen día, david y claudia, devuélveme la pasta (sin duda la más floja de esta segunda parte más pop-rock) y pesadilla en el parque de atracciones
definitivamente, habrá más oportunidades, aunque yo me mantengo en mis trece y no me compro los nuevos vinilos que, por cierto, se ponían a la venta ese mismo día
17/7/11
conciertos: astrud & col.lectiu brossa, 16/07/2011, fib 2011
No, no he ido a Benicàssim. El concierto lo escuché a través de la web del festival. Pero me gustó tanto que casi he vivido que estaba allí. A eso ha contribuído la estrecha relación que Astrud, Benicàssim y yo mantenemos. Han tocado en varias ocasiones, pero la más especial, sin duda, fue la del año 2000. Por entonces, uno estaba solo, y tuvo que ir a Benicàssim (ritual que realicé varios años) a encontrar el sentido de las cosas. Mientras ellos presentaban Mi fracaso personal, su primer disco, yo no sabía que aquel iba a ser, no ya el concierto de mí vida, sino uno de los momentos más importantes. Por eso, escuchar el sábado su concierto en el fib de este año, 11 años d.C, aunque sea por la radio, me tocó por dentro.Después de esa ocasión en el 2000 he visto al grupo en muchas ocasiones, pero ninguna con el Col.lectiu Brossa. Por esas cosas de la vida, no se han dado las circunstancias, así que me encuentro sin poder valorar como adaptan las canciones en vivo junto a los Brossa. Pero por lo oído el sábado está claro que se adaptan con éxito. Manolo sigue teniendo una de las voces más prodigiosas, Genís no ha cambiado (y eso es mucho) y Brossa en directo dan fuerza y contundencia a las canciones.
El sábado sonaron las que también forman parte de Lo nuevo, disco que ha plasmado esta gira que parece, sigue dando alegrías. También la versión de Battiato Voglio vederti danzare y Hay un hombre España enlazadas como apoteósico final.
Asistimos a la salida del armario de la hipermetropía por parte de Genís y yo asistí al paso del tiempo y las cosas buenas que nunca se acaban.
Da la impresión que el grupo es capaz de todo: tanto del pop electrónico de sus dos primeros discos, como del pop más sofisticado (no diré adulto). Por eso no es de extrañar que esta nueva aventura le venga al grupo como un guante (si me apuras, no está lejos de aquellas performances en la calle que realizaban en la época entre Gran Fuerza y Performance). Astrud parece un grupo al que no hay nada que pare.
Como lo nuestro. Como en Somos el uno para el otro. La gente se muere de envidia.
La foto es del flickr oficial del fib.
11/7/11
conciertos: parade, 8/7/2011, terraza museo artium, vitoria
las diez de la noche del viernes era la hora elegida para ver a parade. la cuarta vez que lo veía, pero esta vez habían pasado más de cuatro años desde la vez anterior. el escenario era la fachada del artium, con un suelo de césped artificial y no demasiada gente acompañando, ya que la mayor parte del posible público estaba o bien en san fermín o bien en el bilbao live
dejaron unos minutos para que se fuera acercando la gente, pero para las diez y media antonio galvañ y sus dos músicos de banda ya estaban sobre el escenario. solo habían pasado diez minutos de concierto y ya habían caído dos de mis favoritas, primer contacto, que abrió el concierto, y metaluna... la cosa no podía haber empezado mejor. el show tuvo un setlist impecable, con dos terceras partes del nuevo disco (una pena que no cayera un roto, un descosido) y con una buena selección de éxitos de la carrera del genio de yecla
antonio galvañ estuvo más simpático que nunca, más parlanchín... encantador, por decirlo solo en una palabra. las proyecciones que acompañaban a sus canciones eran principalmente películas (contact, blade runner, agárrame esos fantasmas, 2001: una odisea del espacio...) aunque también hubo algún hueco para mostrar un bombardeo sobre bagdag en la cnn (en bela y boris) y unas páginas de un comic (mutantes). la interpretación de los temas fue impecable, el sonido acompañó y los dos músicos que acompañan a antonio estuvieron también de nota
cayeron veinte canciones seguidas en poco más de una hora, y aún así hubo tiempo para un bis en el que primero salió antonio solo (en la foto) a tocar esa preciosa pesadilla que es flora rostrobruno y después de nuevo salió la banda para despedirse de vitoria con autopistas elevadas. otra vez que volví en coche hasta casa pensando que había merecido la pena desplazarse hasta vitoria, y van...
5/7/11
antònia font, 03/07/2011, jardins del palau dels comtes d' aiamans, lloseta
29/6/11
conciertos: the marzipan man, 24/06/2011, casal solleric, palma
Ya contamos aquí la presentación de The Marzipan Man Adventures en la librería Literanta el día que se puso a la venta. Aquello fue la puesta de largo del disco, en la que Jordi Herrera tocó unas pocas canciones a la guitarra.
Lo del viernes en el Casal Solleric fue el primer concierto con banda tocando las canciones de ese segundo disco, el primero aquí en la isla, ya que el grupo se encuentra tocando por toda España en estos días. La banda que acompaña a Jordi son el guitarrista y batería de The Last Dandies, Gerard de El Gran Amant con el bajo y una teclista.
El lugar, poco habitual en el circuito de la ciudad (por otro lado, entendible, el sonido no es el mejor), se llenó hasta los topes para presenciar de cerca las canciones del segundo disco de Jordi Herrera, The Marzipan Man Adventures. Y prácticamente pudimos disfrutar de casi todas ellas, porque el setlist estuvo basado en el disco, dejando solo un par de The Marzipan Man Stories.
Pudimos comprobar que las pequeñas joyas que esconde el nuevo álbum guardan el mismo encanto cuando las escuchas justo enfrente de ti. Jordi Herrera, siempre tan peculiar, mantiene una cómplice relación con su público, y nos lleva allá donde él quiere, a sus locas aventuras. Donde las canciones suenan más compactas si cabe y nosotros sonreímos felices.
Ya al final, solo con Jordi a la guitarra, sonaron dos versiones, Suzanne de Leonard Cohen y esta sorprendente La bestia pop de los argentinos Los Redondos de Ricota (!!!).
21/6/11
conciertos: the pains of being pure at heart, 19/06/2011, jardins del palau dels comtes d'aiamans, lloseta
Yo pensaba que después de ver de nuevo (la primera ocasión fue en noviembre de 2006) a Sufjan en el ps de este pasado mayo ya podía dormir tranquilo. Pero no, por entonces no sabía que aún me faltaba por ver a los neoyorquinos The Pains of Being Pure at Heart. Lo que viví el domingo noche en los Jardines del Palacio de Aiamans, fue pura emoción. Fue el darme cuenta de lo que me gusta el grupo, muchísimo más de lo que yo pensaba. Yo ya era fan, pero es que no pensé que lo era tanto.
The Pains of Being Pure at Heart son el grupo más entrañable del mundo. Es imposible no quererles, no enamorarte de sus canciones. Y más en las distancias cortas. Su pop de altura se crece en directo, se hace más cercano y palpable y es cuando las canciones van mucho más allá de su versión en estudio, que quizás uno prefiere (y eso que soy de los que piensan que la producción de su segundo disco es muy acertada) a los Pains sonando en directo. Escuchar juntas Heart in your heartbreak, Young adult friction, This love is fucking right!, The body, Come saturday, Belong, Everything with you, A teenger in love o My terrible friend produce un subidón de emoción poco visto últimamente, solo reservado para unos pocos grupos. Grupos que con tan solo dos discos y varios singles se han convertido ya en imprescindibles.
Por otro lado, el emplazamiento hizo la experiencia más placentera si cabe (todo un acierto el precioso lugar), allí pudimos disfrutar del grupo como nunca pensé, de manera cómoda, sin ninguna clase se agobios que dificultan últimamente estas citas.
El concierto fue breve, no más de 50 minutos (incluido bis con solo Kip a la guitarra haciendo Contender y ya con todo el grupo, The pains of being pure at heart -la canción-), pero intenso solo como pueden conseguir tener ese semejante arsenal de canciones.
El pop era esto.
20/6/11
conciertos: manel, 18/06/2011, jimmy jazz, vitoria
el sábado el cuarteto manel visitaba por primera vez la capital vasca y lo hacía para presentar su segundo trabajo discográfico, 10 milles per veure una bona armadura. era la tercera vez que los veía en directo y la primera tras publicar dicho disco, y había que esperar algún que otro cambio de cara a la presentación sobre el escenario, que claro, los hubo. roger, arnau, guillem y martí se subieron al escenario a eso de las diez y media y estuvieron más de hora y media sobre el mismo, con dos bises incluso dadas las peticiones del público, que no abarrotó pero sí llenó la sala de manera generosa
del repertorio cayeron las diez canciones del segundo disco, incluida deixa-la toni, deixa-la que utilizaron para el segundo bis y dos tercios de els millors professors europeus, del que si mal no recuerdo, solo dejaron fuera avis per navegants, roma, ceràmiques guzman y corrandes de la parella estable. a dud canciones solo le sumaron la versión de common people de pulp, quizá el detalle menos original de la noche ya que la controlábamos todos los allí presentes de la anterior gira
los manel se han centrado en hacer un concierto de pop al 100% y para ello han decidido evitar los comentarios entre canción y canción (aunque hubo un par de ellos muy divertidos) y la verdad es que han conseguido un resultado mucho más potente y donde las canciones destacan más, en el que llaman poderosamente la atención temas como boomerang, el gran salt, aniversari, el miquel i l'olga tornen y sobre todo benvolgut, que fue la que mejor les quedó del set. las más coreadas por el público fueron las del anterior disco, como era de esperar, de entre las que ai dolors se llevó la palma
en definitiva, manel estuvieron encantadores como siempre y pletóricos como nunca, en una noche para recordar con la que la vitoriana sala jimmy jazz se sumó otro tanto al traerlos
8/6/11
conciertos: bedroom, 03/06/2011, museu es baluard, palma de mallorca
La nueva entrega de Fascicles Musicals (ciclo de conciertos de exquisito gusto, que nos ha traído a Emilio José, Papa Topo, Oliva Trencada, Oso Leone) del Museu Es Baluard fue el pasado viernes y la protagonizaron los catalanes Bedroom. Normalmente, los conciertos en el museo son en el exterior, pero debido al mal tiempo que hemos pasado por aquí los últimos días, la actuación del grupo tuvo que ser en el interior. Nada mejor para la propuesta de Bedroom, que necesita de un entorno acogedor.
Con una formación de cinco personas, contrabajo, trompeta, teclados (Núria Muntaner, también en Oh! Cake & the Cookie e impulsora de minimúsica) y batería (Frank Rudow, ex Manta Ray y Viva las Vegas), Bedroom presentó su segundo disco, El fum blanc. No hay duda de que las preciosas canciones que contiene crecen con el detalle de la cercanía. Donde se mezclan las letras de Albert (muy descriptivas), con el sonido que consiguen todo ellos: los preciosos coros y los delicados teclados de Núria (también a la batería en algunas ocasiones), las acogedoras baterías de Frank y el toque tan especial del contrabajo y la trompeta. También contaron con la colaboración de Gerard Armengol a las voces, líder de El Gran Amant, en un par de canciones (una de ellas inédita), e incluso al final del concierto realizaron una versión del grupo mallorquín.
Los temas de Bedroom, historias que muestran ese otro lado de las cosas, no siempre el más facil y amable, te encierran en su enigmático mundo, del que ya es difícil escapar. Así duele una primavera.
31/5/11
conciertos destacados del primavera sound 2011 (el de nacho): nosoträsh
yo he venido aquí a hablar de mi concierto favorito del primavera sound, y ese sin duda es el de popemas, una experiencia que me sentó tan placentera que el sábado ya no me importaba perderme nada del festival. salí del fórum convencido de que había presenciado algo histórico. fue el verano pasado cuando a alguien en el foro del festival se le ocurrió la propuesta de que nosoträsh se reunieran para realizar un concierto especial tocando este disco. fantasear era gratis, y pasaban los meses y la propuesta iba calando adeptos, tantos que fue una de las más votadas en el apartado nacional. la sorpresa más grande nos la llevaron en febrero con su confirmación
desde entonces, y que jarvis me perdone, he estado contando los días para que este momento llegara. y llegó. el sábado a las ocho natalia salió y puso una grabación de nenyures, sobre la que cantó, con una voz preciosa que en todo momento parecía que iba a quebrar, la pista oculta del disco, luego salieron bea y cova, y mar y eva y pedro. toda la carne estaba en el asador… no había vuelta atrás y las proyecciones estaban allí para a compañar algo que se antojaba como único
una a una empezaron a caer las canciones en orden, de repente se fue intercalando alguna de las que se quedaron fuera pero que aparecían en los ep’s. gloria y corazón colilla se quedaron fuera misteriosamente. nacho y fernando salieron para redondear la jugada y el público, agradecido, aunque menos del esperado, no paraba de cantar. me sobrecogí como la primera vez con arte, una lagrimita estuvo a punto de salir en tan solo por los besos y con tres tristes tigres se me pusieron los pelos de punta. ellas lo teñían todo con pinceladas de humor, quién sabe si para esconder los nervios o la timidez. al final acabamos cantando eso de te dibujaré con ceniza…
hace nueve años ya que el cd de popemas descansa en la estantería de mi cuarto, el vinilo lleva solo unos días. a partir de ahora siempre que toque ponerlo en el equipo me acordaré de aquel 28 de mayo, de aquel día en que nuestras chicas favoritas nos hicieron recordar la playa de san lorenzo impregnada de orbayu desde un explotado rincón del mediterráneo con cemento por todos los lados
conciertos destacados del primavera sound 2011 (el de manolo): pulp

well then i said let's all meet up in the year 2000
won't it be strange when we're all fully grown
be there at 2 o'clock by the fountain down the road
jarvis escribió estas palabras en 1995 respecto a una cita a muchos años vista que nunca se produjo. cada uno siguió su propio camino, eligió sus propias derrotas y, sin darnos cuenta, ya han pasado once años desde entonces y quince desde disco 2000. cuando different class yo pensaba que jarvis cocker tenía el carácter y la personalidad que yo quisiera tener, el estilo que nunca tendré y las gafas que no me atrevía a comprar. él era lo que yo no era capaz ni de imitar. sobrecogía incluso en fotografía.
y ahora estamos en 2011. jarvis se fue a parís, tuvo un hijo y terminó divorciándose y volviendo a londres. yo también tuve un hijo aunque no me moví de sevilla ni me voy a divorciar jamás. él disolvió su banda y publicó dos discos en solitario. yo compré ambos y no me emocionaron como los de pulp, aunque sigo fascinado con su imagen; sigo queriendo comprar sus gafas, tener su carisma y copiar su estilo. no le cambiaría el hijo.
hasta el viernes, yo nunca había visto a pulp en directo, así que me daba igual que esto fuera una simple gira de reunión. que different class tenga ya dieciseis años y todos seamos dieciseis años más viejos. que nos hayamos casado y nos hayamos convertido en padres, que nuestras vidas ya no sean las que eran entonces, y a él creo que también. o eso pareció desde el primer segundo de la primera canción en ese espectáculo de glamour y emoción en que se convirtió el concierto de reunión de su banda de siempre.
unas letras en neón azul y rosas y las primeras notas de do you remember the first time? fueron el principio de ese salto en el tiempo que duró hasta que dejó de sonar razzmatazz. una hora y cuarto que me debía desde hace mucho y que al fin recuperé cuando menos lo esperaba.
igual mañana debería pasar por la óptica.
conciertos destacados del primavera sound 2011 (el de javi): sufjan stevens
Se ha hecho de rogar. Ha tardado casi cinco años en volver a visitarnos. La última vez que Sufjan Stevens estuvo en nuestro país fue el 7 de noviembre de 2006, también en Barcelona, bien cerca del recinto del Fòrum, el Casino de L´ Aliança de Poble Nou. En esa ocasión ya nos dejó con la boca abierta. Allí hubó supermanes y papa noeles, alas, euforía y emoción. Pero entonces, volvió. Y el mundo se paró justo durante dos horas y diez minutos (la actuación más larga del festival, creo).
Tras el despropósito del sistema ideado por el festival para la entrada en el Auditori para cada uno de los dos días que Sufjan actuaba (totalmente eclipsado por la música, como una vez más en este tipo de citas), servidor consiguío un ticket para el concierto del jueves 26 (cuentan por ahí que apenas hubo diferencias en ambos conciertos).
Creo que el concepto de concierto debería cambiar desde ya mismo. La vida sería mucho mejor si pudieramos disfrutar de espectáculos como el que Sufjan Stevens nos ofreció más a menudo. Toda una celebración de las canciones, de la vida, del universo. Sufjan no plasma las canciones en directo, las transforma una a una en una fiesta absoluta para disfrutar como si fuéramos niños pequeños.
Una fiesta en la que cabe de todo: alas gigantes como las que todos querríamos llevar siempre, fosforitos luminosos, pelucas, máscaras, pelotas gigantes de colores, cualquier cosa que nos haga sonreír. Porque creo que no solo habría que redefinir el concepto de concierto, también el de la emoción. La vida ya no es igual tras el jueves. Ha cambiado. Es otra.
Sufjan se centra en la presentación de The Age of Adz, adentrándonos de lleno en él: ideas, el arte (hace especial incapié al profeta Royal Robertson, algunas de sus ilustraciones forman parte del álbum), todo lo que lo rodea.
Solo Sufjan es capaz de cambiar de climax (más de una vez) y llevar el concierto donde él quiere. De las desarrolladas Too much y The age of adz pasamos a la austera versión de The One I love de Rem. Solo él es capaz de hacer durar una canción 35 minutos y que no tengamos bastante. Fue Impossible soul, la mejor canción del de Michigan, la canción que hizo desatar la alegría y las emociones de todos los que estábamos allí, todo eso que se puede sentir en uno de los que sabes, será uno de los recuerdos destacados de tu vida. Solo Sufjan es capaz de hacerme temblar a estar a escasos dos-tres metros de su presencia, que no es humano.
Que el mundo es mejor ahora. Que Dios bendiga a Sufjan Stevens.