Mostrando entradas con la etiqueta manolodominguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manolodominguez. Mostrar todas las entradas

11/12/11

le pianc en venus plutón



ignasi llobera ha ido acumulando, gracias a su trabajo, multitud de imágenes en super 8 que, finalmente, han ido a parar a este video realizado para la web venus plutón con la música de le pianc, concretamente la canción reina de corazones, uno de los temas incluidos en su último álbum zig zag. un vídeo que dibuja lazos entre el presente y el pasado.

aunque nos encantaría poder tener pronto nuevo material de los barceloneses, este vídeo nos ha alegrado el domingo.

7/12/11

tema nuevo de las robertas

la banda costarricense ha participado en un proyecto de lo más interesante en la ciudad de curridabat. allí se reunieron nueve bandas del país y grabaron un par de temas cada una.

el resultado, de lo más heterogéneo, cuenta en el caso particular de las robertas (el más pop de todos) con una canción de su lp de debut y una nueva titulada inside and out.

aquí toda la información sobre el proyecto y aquí el bandcamp del disco.

6/12/11

ya es navidad con when nalda became punk

todavía estamos en pleno puente de la constitución pero ya empeiza a sentirse el ambiente navideño. en sevilla tal vez no por la temperatura (seguimos superando los 20 grados), pero sí en las calles y, sobre todo, en los centros comerciales.

y como no hay grupo de indiepop que se precie que no tenga su canción de navidad, when nalda became punk se han puesto las pilas y nos regalan este xmas for you que podéis escuchar y descargar en su bandcamp.

¡feliz navidad nalda!

5/12/11

jornada de adelantos nacionales

lo malo de diciembre es que uno ya tiene casi cerradas sus listas con lo mejor del año y, sin embargo, no dejan de salir novedades. y hoy hemos tenido una curiosa ración de ello.

porque elefant acaba de adelentar para su escucha el ep de linda guilala del que hablamos hace unos días y el primer single de la cola jetset en inglés, que tiene dos temas propios (en esta pista ya no se puede bailar y el sueño de mi vida) y dos versiones (candy de the magnetic fields y moon song de my bloody valentine). ambos se pueden escuchar en la lista de novedades elefant de spotify.

y en el blog de chin-chin records, el sello de nueva creación que se va a encargar del segundo lp de los ginkas, han colgado un vídeo adelanto de lo que será ginkana-rama-gabba-rama-manía. dos temas fantásticos con efecto supergen. lo podéis escuchar aquí.

holiday records se reactiva por navidad

tras muchos meses sin saber nada de la netlabel donde debutaron gente como arctic flow, horse shoes o the drums, la navidad ha obrado el milagro y volvemos a tener noticias del sello.

concretamente se trata de un recopilatorio navideño con canciones de clásicos de holiday records y algún que otro artista nuevo. los participantes son church library, palms on fire, greater varsa, francis of nome, saints and children, historical society, the arctic floe y acorn boys. el disco se puede descargar desde esta dirección.

una agradable noticia que, esperemos, tenga continuidad.

4/12/11

la lista de nadadora, para la semana de las fiestas

esta semana nuestra lista vine algo reducida, ya que tenemos a nacho de puente, y por eso nos hemos quedado solo en 10 canciones. con alguna novedad a la que dedicarle un tiempo (el debut de azure blue va a ser uno de los discos del año con toda seguridad, al igual que la polinesia de la casa azul) y mucho clásico reivindicable (desde hefner -foto- a christina y los subterráneos, de le mans a raphael).

como siempre, se puede escuchar y disfrutar aquí.

vídeo de fred i son


este vídeo, de una de las canciones del fantástico disco de debut de fred i son, que fue número 1 de nuestras listas de 2010, podría parece que llega tarde ahora que el grupo ya ha anunciado su continuación para los primeros meses de 2012. pero no, llega en el momento perfecto para que nosotros aprovechemos y demos la enhorabuena a la familia fred i son. felicidades por emma y teo.

2/12/11

la primera referencia de tocadiscos ya está a la venta.

ya contamos hace algunas semanas que discos de paseo se animaba a esto de publicar 7", una costumbre cada vez más de moda (y que dure mucho) que nos está trayendo algunas de las mejores noticias musicales del año. ellos en concreto han lanzado una colección de singles titulada tocadiscos y que tiene a primogénito lópez como su primera referencia.

la banda, personal y sorprendente, con un marcado acento a otros proyectos de la barcelona más actual, se presenta como un dúo despersonalizado de san feliú, con pasado en bandas como gasca y beef, y la colaboracón de la bien querida en uno de los temas del sencillo. y su sonido no puede ser más coherente con estas referencias. ironía desde la propia portada (de la que se puede ver un detalle en la foto), pop incómodo y altas dosis de inteligencia musical.

aquí podéis escuchar uno de los temas del single, confecciones migogar. y en la página de facebook del sello o el bandcamp, la impresionante mientes, desde ya una de las canciones del año.



y lo dicho, ya se puede comprar desde la página de discos de paseo.

30/11/11

veronica falls escogen a jeanette

en una interesante mixtape que la banda británica del momento ha confeccionado para la revista stereogum podemos encontrarnos basicamente clásicos seleccionados con todo el gusto como modern lovers, henry's dress, lemonheads o tv personalities (que son noticia gracias a la mejoría del estado de salud de treacy anunciada por su hermana en facebook) hasta alguna novedad tan interesante como la de los franceses young michelin.

y, entre ellas, destacamos la presencia de jeanette con el clásico por qué te vas. una de las canciones del pop español más exportada.

puedes escuchar la lista en stereogum.

la polinesia meridional, la casa azul (elefant) 2011

en realidad no tengo clara cuál fue la primera vez que escuché cerca de shibuya (seguro en viaje a los sueños polares) pero sí cuando recogí mi copia del almacén que green ufos tenía en la calle letamendi y como baldo me comentó que guille estaba entonces viviendo en la alameda. serían los días (y las noches) de los chicos mond y las demos de la chufa. días que yo viví muy desde fuera pero con la emoción de quien empezaba a descubrir algo que no sabía que existía.

después llegaría mi primer concierto de la casa azul, precisamente en el mond club, con todo en mi contra y una extraña sensación de euforia en plena caída libre. allí estaba fede riéndose de mi ridícula pose de poppie y silvia niza sobre el escenario cantando dame estrellas o limones. y yo perdido con mi bolso rojo de adidas y mi camiseta de loreak mendian recien comprados, bailando las canciones del sonido efervescente justo antes de que se publicara tan simple como el amor.

entre ese concierto y el de la fiesta de juan de pablos solo habían pasado unos meses y unas cuantas cartas sin remite. una inmensidad. y en la sala siroco, mientras guille, escondido tras su gorro de pescador, interpretaba sus canciones, fran y yo jugábamos a inventarnos universos que no existían, imaginando futuros que aún estaban por decidir entre cubatas de ron cubano.

pero el día que comprendí que la casa azul era el grupo de mi vida fue con amaya, en el contempopránea, en plena catarsis colectiva. en esa ladera, en plena actuación, cris subía a hombros a silvia y guille al verlo perdía el hilo de la canción y tenía que repetirla, mostrando de golpe esa fragilidad que el subidón del concierto había logrado disimular. y por eso, cuando la casa azul se presentó a eurovisión un par de años después, nosotros éramos los primeros delante del televisor, votando (hasta seis veces, dos amaya, dos mateo y otras dos yo) por la revolución sexual, pensando en fabricar un mundo mejor a través de la televisión.

y ahora, escuchando las canciones de la polinesia meridional mientras escribo estas líneas como el que escribe su última crítica, con la piel de gallina en cada estrofa y temblando de emoción justo cuando guille canta eso de hoy solo creo en philadelphia, cuando se dispara el estribillo de la fiesta universal o, especialmente, cuando silvia le reclama que, de una vez por todas, se deje llevar y abandone su exagerado dramatismo, alguien me susurra al oído que hable de lo sobreproducido que está el disco, de que la fresca inocencia del sonido efervescente quedó ya lejos o de que cada canción consigue dejarte completamente exhausto en solo tres minutos, como si de toda una sesión de música disco 70s se tratara. y, por supuesto, no le hago ni puto caso, me seco las lágrimas, me pierdo otra vez entre las guitarras de sucumbir y decido que la polinesia meridional va a ser (de nuevo la casa azul) el remedio a mis miedos absurdos y mis nuevos temblores favoritos.

y puede que mañana todo se vaya al traste, que me quede sin palabras para seguir escribiendo, que le pierda el sentido a todo lo que me rodea, a mis sillas de vitra, mis tardes de sofá y los domingos de vinilo, pero sé que siempre estarán ahí amaya, mateo y discos como este para, una vez más, salvarme la vida y darle sentido a todo lo que a veces parece que ni la inercia lo defiende. y por eso solo queda gritar, ¡que viva la música! ¡que viva el amor! ¡vamos allá!

28/11/11

otra semana con nuestra lista de spotify

sí, y en esta hemos decidir rendir un doble homenaje a los festivales, porque incluimos 3 canciones de 3 de los conciertos que más ha disfrutado nacho de este primavera club (high place, st. vincent y girls) y 5 de los grupos que en marzo pasarán por el popfest (june brides, close lobsters, the garlands, parade y sundae).

después, para completar, algunos clásicos del mainstream (pet shop boys, rihanna, take that) y un guiño a la noticia del día con uno de los temas de la polinesia meridional de la casa azul (al completo en spotify), que llevamos todo el día disfrutando.

una lista de lo más variada ¿no?

ondas del espacio interior: le parody

le parody son, desde el 15 de mayo o incluso antes (o después, eso no me ha quedado claro), sole parody y gonzalo r. flu. vienen de madrid (de malasaña, del rastro, de la facultad de bellas artes, de la calle...) pero podrían venir del santiago de gepe, los buenos aires de juana molina o el toronto de lido pimienta. su música suena a raices del otro lado del atlántico y a todo aquello que hemos ido descubriendo poco a poco gracias al acercamiento que nos ofrece internet y que, por fin, empezamos a sentir tan cercano (o casi) como lo que siempre nos ha llegado de las islas británicas o los estados unidos.

sus canciones son una extraña mezcla a medio camino entre el folk y la electrónica que no es ni una cosa ni la otra pero hipnotiza como si fueran las dos a la vez. le parody sorprenden. sorprende descubrir que en nuestro país podamos encontrarnos a un grupo que sepa no quedarse con las referencias de siempre, mire un poco más al sur y se empape de otros sonidos y otras culturas que no son las anglosajonas.

y, además, se disfrutan gracias a una demo, párala vértigo, que se puede escuchar en su bandcamp y que contiene cuatro temas que demuestran como sole y gonzalo han sabido escapar del mimetismo actual y no ser uno más en la escena actual de madrid.

habrá que seguirles la pista.

27/11/11

fakuta en el aeropuerto


nuestro domingo chileno (esta semana no podía ser de otra forma) arranca con el videoclip de uno de los temas del magnífico al vuelo de fakuta. en él aparece ella bajando del avión y encontrándose con sus laura palmers para iniciar un viaje de esos en los que todo se pinta de plata hasta llegar al destino.

un vídeo precioso a la altura evocadora de la propia canción.

25/11/11

las 10 de los hombres g

hoy no hay página musical que no se haga eco de la posible vuelta de mecano a los escenarios. especiales se mezclan con noticias y rumores y todos debaten sobre si realmente fueron tan buenos (o tan malos). el trío que durante más de diez años fue el grupo más importante del país y cuyas ventas y éxitos son hoy en día imposibles de igualar se han convertido en el trending topic del momento y, en la página de la nadadora (bueno, en realidad ha sido solo idea de manolo, cuando el resto de nadadores vean la actualización le matan), no hemos sabido quedarnos al margen.

y, como somos un poco rebuscados y no hemos querido tirar por lo obvio, nos hemos ido a la acera de enfrente y presentamos el top 10 de su gran rival en los ochenta. una lista para reivindivar lo irreivindicable y defender lo indefendible. las 10 canciones del más importante grupo de pop español desde los brincos. los hombres g.

10 me quiero enamorar, 2004 entre los blur del song 2 y los airbag de la montaña rusa, este tema puede pasar por ser la gran canción de su segunda época. punkpop dulcificado e inofensido que se hace tan pegajosa como un tarro de miel. si todo lo que han sacado en su vuelta se pareciera a esto...

9 tengo una chica, 1988 el peor disco de su primera época se abría con lo que podría pasar por ser un tema de adelanto del bandwagonesque si no fuera por unas guitarras mucho más limpias y poco enérgicas. jugando con las melodías más clásicas del pop, david salvaba los muebles de un cuarto disco del que poco más se podía aprovechar. casi mejor que escucharlo al completo, lo suyo es poner 10 veces seguidas este tengo una chica.

8 visite nuestro bar, 1986 a ritmo de ska y ron los hombres g demostraban en su segundo disco que no le hacían ascos a nada siempre que la fiesta continúe. una canción hiperfestiva que haría en millones de fans de braga fácil se declararan inconscientemente enamoradas de los ritmos jamaicanos. habría que haberlas visto bailarla en los conciertos.

7 lawrence de arabia, 1985 el killing an arab de los hombres g. otra canción que explota a ritmo de ska. con letra de cómic y coros imposibles lawrence de arabia se une al lado más festivo-caricaturesco del grupo, ese que recoge escenas cinematográficas y les da la vuelta a su gusta para buscar la historieta divertida. uno de los hits de su debut.

6 vuelve a mí, 1985
entre el wall of sound y el pop más sixtie, vuelve a mí va subiendo de intensidad hasta explotar en un estribillo mágico. uno de los tapados de esta lista, incluida en un primer disco que amasaba éxitos como si de personas en una parada de metro a hora punta se tratara. solo por esa estrofa donde dicen por favor vuelve a mí, nos iremos a bailar, de verdad he aprendido a bailar breakdance ya se merece el cielo.

5 devuélveme a mi chica, 1985 el himno hombregesiano por excelencia. escenas de pijos en sufrimiento entre polvos picapica nacidas para hacernos bailar hasta la extenuación. ligeramente desgastada por el éxito, el sufre mamón que en realidad se llamaba devuélveme a mi chica es tan blanda en su letra como adictiva en su música. lo queramos o no, un clásico del pop español.

4 martha tiene un marcapasos, 1984 curioso que una canción tan increiblemente adictiva y bailable no se recuperara de su ep de lollipop hasta el segundo disco, la cagaste... burt lancaster. porque el relato gore de marta y su marcapasos tenía todo el potencial que su posterior éxito demostró. enmarcada dentro de la faceta facilona de las composiciones de david summers, su acertadísima melodía acelerada la hace sencilamente irresistible. siempre he dicho que si fuera dj esta canción no faltaría en mis sesisones (probad a ponerla tras el everything with you de los pains).

3 venezia, 1984 el otro de los dos temas principales de su maxi para lollipop es esta nueva historia de humor surrealista donde se mezclan referencias a la mafia con otros tópicos italianos como la pizza, la mortadela, el jersey a rayas y los fillios de la mia mamma. de nuevo el lado menos ñoñoemotivo del grupo, tan aparentemente simplón como en la práctica efectivo. mucho más fresca en su versión ep que la posterior en el lp. y como que me quito esa introducción tan aburrida.

2 dejad que las niñas se acerquen a mí, 1985 la canción donde mejor se digirieron las clarísimas influencias sixties del grupo. unas melodías majestuosas, un estribillo histórico y una letra que se olvida del chiste fácil derivando hacia un costumbrismo juvenil tan de perdedor que podría haber sido escrito por cualquier grupo del tontipop nacional. el gran salto de calidad que necesitaba el primer lp de los hombres g para pasar de lo divertido a lo trascendente. un clásico, por supuesto.

1 temblando, 1987 pero donde los hombres g ponían la piel de gallina era con esas baladas de temática postadolescente que describían todo lo que millones de jovencitas sentían a solas en su habitación cuando el chico de turno pasaba olímpicamente de ella y de sus posters de snoopy. y de todas, temblando es la más grande, la más inmensa, la más intensa. la única capaz de hacerme sentir como si tuviera 14 años, vistiera uniforme de falda de tablas y polo blanco y me hubiese dejado el capullo del macarra de la clase de enfrente. peligroso, sí, pero contagioso.

las diez canciones de esta lista, y unas cuantas más, se pueden disfrutar cuando nadie te vea en spotify.

everything you wanted to know about sea lions but were afraid to ask, sea lions (slumberland) 2011

esta mañana me he despertado en 1989. pero no en el 1989 en el que yo empezaba mis estudios de informática con los chanclas como banda sonora, sino en otro 1989. uno donde se mezclaban los primeros discos de sarah records con el black candy de beat happening o los singles de shop assistants. y en él yo me acercaba a la estantería del tocadiscos y rebuscaba entre vinilos de talulah gosh, field mice, razorcuts o sea urchins hasta encontrar un lp de unos americaos llamados sea lions, lo ponía en el plato y me sentía especial siendo consciente de que estaba descubriendo aquello que iba a ser historia justo cuando se estaba produciendo. y me travería a decir que no me equivocaba si no fuera porque en realidad estamos en 2011 y todos esos grupos y discos, excepto el de los californianos, son de hace ya más de veinte años.

everything you always wanted to know... es el debut de sea lions en slumberland records tras unos cuantos singles en yay records y el sello japonés violet and claire. un lp que ya hemos explicado que mira al pasado con la misma nostalgia con la que yo recupero a todas esas bandas que se escaparon en mi juventud y que ahora devoro con las prisas de quien ve que su tren va como tres estaciones por delante. pero en vez de mirar a todo lo ya citado con el miedo del vulgar imitador lo hace con una colección de canciones lo suficientemente interesante como para lograr que yo haga un paréntesis en mi ejercicio de recuperación y les regale la cuota de protagonismo que se merecen.

porque temas como i should be slepping, grown up, tell you o, especialmente, as time change son algunas de las más acertadas canciones de indie pop de lo que llevamos de año. y cuando se van un poco más allá y llegan hasta la década de los sesenta, como con i don't wanna go out, también lo hacen sin bajar del notable. y es que cuando estamos publicando un disco tan deudor de pasadas aventuras no hay más remedio que atinar en las composiciones y ofrecer algo nuevo desde lo ya conocido, destacando por el fondo si las formas son ya conocidas. y eso sea lions lo ha logrado sin fisuras que les haga morir en el intento.

ahora lo difícil es convencer de que realmente un disco como este es necesario en 2011. yo me atrevería a decir que no tanto como lo habría sido de haberse publicado en 1989, 1990 o 1991, pero estoy convencido de que sí. la obsesión que tengo con él desde que lo escuché por primera vez así lo atesora. y que tenga el sello slumberland aún más.

24/11/11

primera tanda de confirmaciones del madrid popfest

y estamos realmente encantados. esta primera lista de confirmaciones no ha podido ser más atinada. tres grupos nacionales y cuatro internacionales para abrir boca y empezar a poner las cartas sobre la mesa para convencernos de que el segundo fin de semana de marzo hay que reservar sitio en madrid.

en el apartado nacional los nombres son sundae, ginkas y parade. tres bandas que nos encantan en la nadadora y a las que estaremos encantados de ver en directo. y para el internacional una de las confirmaciones que más esperábamos, la de phil wilson que, para nuestra sorpresa, aparece como phil wilson & the june brides (en la foto) y nos deja superilusionados por lo que nos podremos encontrar, los suecos the garlands y dos clásicos del indie pop como close lobsters y the proctors (que acaban de volver con un single en el prestigioso sello shelflife).

siete nombres para terminar de confirmar a uno de nuestros festivales preferidos, que del 8 al 10 de marzo celebrará su segunda edición. seguro que estaremos allí.

tachenko y malcortado por andalucía

este fin de semana, y organizado por el sello salvaje, tendremos en sevilla y granada la suerte de disfrutar de un doble cartel de lo más interesante. los canarios malcortado, uno de los grupos del sello, y tachenko estarán mañana viernes en la sevillana sala malandar y el sábado en la granadina planta baja.

tachenko presentarán su fantástico ep os reís porque sois jóvenes, mientras que malcortado harán lo propio con el debut dentro de sello salvaje villa maría ep.

un excelente plan para calentar motores del interesante invierno que se nos presenta por el sur en cuanto a conciertos y empezar poniendo el listón bien alto.

manos de topo en francés

ayer justo hablábamos de esas camisetas que ya no nos caben y hoy volvemos a recordar aquellos días en que nos quedaban de puta madre. porque el cartero, de su primer disco, ha sido la canción elegida por manos de topo para su participación en la sección española de la blogoteque.

y la grabación, en el parc güell, está casi al nivel de sus vídeos oficiales, siempre buscando algo más que la simple interpretación y con la brutal presencia escénica de un miguel ángel que siempre sale bien en las fotos.

y, aprovechando, no dejéis escapar el resto de vídeos nacionales ya grabados, donde se puede encontrar a mujeres, charades y polock.

23/11/11

escapar con el anticiclón, manos de topo (sones) 2011

no recuerdo el día en que me hice mayor. aquel en el que dejó de hacerme gracia el chiste de mistetas. cuando me salió pelusilla en el bigote. cuando me puse traje por primera vez. cuando tuve mi primer hijo. cuando dejé de ir a conciertos y los cambié por cenas con compañeros de trabajo. cuando tiré a la basura mi camiseta de los ramones.

madurar. ese miedo a dejar de ser el mismo. ese paso inevitable en la vida que si no lo das te convierte en un inadaptado y si lo das en uno más. manos de topo se habían resistido en el primero era mejor a dejar de ser ellos y lo habían conseguido. su segundo cd suena infinitamente mejor que ortopedias bonitas, pero la frescura es la misma en ambos. los dos son histriónicos, exagerados, incómodos y brillantes.

repetir la jugada podía ser peligroso y no todo el mundo puede mantenerse toda la vida siendo un enfant terrible. ellos han optado por dar ese paso casi necesario sin dejar de ser los mismos. y lo han conseguido. en su nuevo cd las canciones son más complejas y épicas, la voz de miguel ángel blanca, aunque igual de distinguible, bastante menos teatral y el sonido mucho más compacto. se acabaron los excesos de casiotone y xilofón, el aire naif y el lo-fi. las melodías exigen más implicación y nada es tan inmediato.

el problema está en que no todo el disco brilla con la misma intensidad. tus siete diferencias puede ser la mejor canción, o casi, de su historia, y mentirosa, tragedia en el servicio de señoras y mejor en pijama se quedan cerca. pero en el resto hay momentos bastante más espesos y difíciles de digerir (el mejor ejemplo animal de compañía), donde la épica se les va de las manos y uno pierde un poco pie escuchándolo. y claro, eso en manos de topo, un grupo que hasta ahora había mostrado una querencia pop evidente en las melodías, choca bastante y no se lleva tan bien como desearía.

parece como esas influencias de otros generos muy lejos del pop como el heavy , siempre declaradas entre los componentes del grupo y nunca mostradas, al fin empezasen a tener su sitio en el grupo. muy comedidamente y lo suficientemente matizadas, pero presentes por primera vez. y yo, un taliban del estribillo definitivo las recibo con una pequeña muesca, como cuando entra alguien nuevo en la pandilla perfecta, que no sabes si va a terminar aportando o dividiendo.

en cualquier caso, estoy seguro de que con este disco manos de topo van a ganar más seguidores de los que van a perder. a mí por ejemplo me siguen teniendo a su lado, pero no van a lograr que me olvide de esa combinación de ingenuo amateurismo y visceralidad vocal de ortopedias bonitas. algo que, parece claro, es ya parte del pasado como mi foto de primera comunión o del viaje vin de curso de octavo de egb.

22/11/11

ya se puede escuchar al completo el problema de los tres cuerpos

the new raemon, francisco nixon & ricardo vicente es, obviamente, el proyecto de estos tres clásicos de nuestra escena, que han unido sus fuerzas para plasmarlas en este lp de nueve temas que esta misma semana se pone a la venta gracias a la colaboración de cydonia y playas de normandía.

el disco, compuesto por nueve temas, que sabe situarse justo en el centro de gravedad de las formas de entender el pop de sus protagonistas, se puede escuchar desde esta dirección de soundcloud. así que no hay que inventarse metáforas para describirlos, sino remitir a sus canciones.