3/3/11

12 desperate straight lines, telekinesis (merge) 2011

quizá se me note un poco que este segundo disco de telekinesis, el proyecto del norteamericano michael benjamin lerner, no me ha gustado tanto como aquel sorprendente debut que publicó el sello alemán morr hace un par de temporadas. resulta que con este trabajo el de seattle ha intentado meterse en texturas mucho más complejas de rock universitario y menos temática pop de aquel que coloreaba todas las paredes de su debut y por eso parece que haya decidido abandonar aquel atisbo de punk que tan buen resultado le dio en sus anteriores entregas y que tan bien sentaba a canciones como tokyo del disco o the drawback del ep dirty thing de 2010

sería absurdo decir que 12 desperate straight lines es un disco nefasto, pero sí hay que reconocer que en mi caso he perdido un poco el interés en general por un proyecto que yo veía con un futuro eminentemente pop y que ahora me decepciona ligeramente por acabar en una espiral de power pop que no me ha terminado de convencer. telekinesis no merecía caer en la temida crisis del segundo disco, el sophomore que dicen por aquellas tierras, pero lamentablemente supera el aprobado por poco

en este nuevo disco también hay canciones con cierta pegada, como pueden ser please ask for help, country lane o la propia dirty thing que ya daba nombre a un ep el año pasado, pero bien es cierto que hay que rascar demasiado para encontrarlas. un deslavazado tono de impasividad invade la mayor parte de los rincones de este disco impidiendo que nada llegue a despuntar y a la vez que roce el aburrimiento. michael benjamin lerner deberá hacer los deberes y cambiarse las pilas para el próximo trabajo por unas de esas de máxima potencia si no quiere acabar en el olvido al que nunca hasta ahora intuimos que podría estar acercándose

2/3/11

una lanza a favor de las nuevas portadas de los planetas

todo el mundo se ha enterado ya de que el ejército rojo ha reeditado los 3 primeros lps de los planetas y de la controversia creada por el rediseño de sus portadas. el trabajo de daniel d'ors reinterpretando los trabajos originales de javier aramburu no ha sido muy bien acogido, y las críticas se han visto en webs, facebooks y twitters diversos.

pero yo, que acabo de recibir los dos discos que compré (pop ya lo tenía de la anterior reedición de subterfuge), entiendo la papeleta a la que se habían enfrentado y lo difícil que es sustituir a alguien con tanto carisma como aramburu.

obviamente parto de la base de que no se ha podido utilizar el trabajo original (a todos, empezando por el sello, les gustaría poder tener al icónico guitarrista y la X sin fondo en tamaño grande), porque si se ha desdeñado esta opción no hay nada de que hablar, el error es morrocotudo. y entendiendo que había que preparar nuevos diseños, daniel ha procurado ser lo más ascéptico posible. no aportar nada de su cuenta para no entrar en comparaciones. y ahí está el mérito de su trabajo. las nuevas portadas de los planetas, así en vivo, no dicen nada de nada. son totalmente insulsas. como tiene que ser.

sinceramente, creo que nadie comprendería un trabajo de rediseño, ni tan siquiera siendo del propio aramburu (algo, claramente, imposible, pero es por poner un ejemplo), y así lo mejor es intentar pasar desapercibido. al final no lo ha conseguido, porque la decepción creada por no tener las originales se ha volcado en ira sobre las nuevas, pero creo que estéticamente la de daniel d'ors era la opción correcta.

igual la solución habría estado en haber avisado antes de que las portadas iban a ser distintas y ya no se llevaba la sorpresa la gente al verlas, pero eso es algo que ya no se puede comprobar.

por si aún no tienes retumbarama

¿cómo? ¿que hay gente por ahí que todavía no se ha hecho con una copia del primer disco largo de los ginkas? no me lo puedo creer. retumbarama es uno de los discos nacionales que más estamos escuchando los nadadores en lo que va de año. esas catorce canciones se hacen irresistibles a la vez que las vas escuchando, y algunas de ellas especialmente te enganchan y no te las puedes quitar de la cabeza


pues si no te has decidido a pasarte por la tienda de spicnic, sello resucitado para la ocasión, y pedir tu copia en vinilo, que además viene con el número 1 del fanzine retumbarama de regalo, el grupo ha decidido ponerlo para descarga gratuita en bandcamp, así que te lo puedes descargar o escucharlo en streaming

¿que cuándo los puedes ver en directo? pues de momento tienen tres fechas en el próximo mes: el viernes 18 de marzo en la sala siroco de madrid con mittens y un día después en la sala azkena de bilbao con santiago delgado y los runaway lovers y el 2 de abril estarán en la sala mogambo de donosti. un poco más adelante también están confirmados para el festival contempopránea de alburquerque (badajoz), pero eso ya será a finales de julio

¿collapse into spotify?

pues resulta curioso pero sí, por una vez, y no sabemos si es bueno que sea mejor que sirva de precedente o que no, a un grupo parace que no se le ha adelantado nadie y que esos seres que responden al nombre de filtradores no se les han podido colar y hacer una filtración del nuevo disco de r.e.m.


los de michael stipe subían ayer a spotify al completo* su décimoquinto álbum de estudio, titulado collapse into now, del que ya se había podido descargar antes de manera totalmente legal una canción que lo avanzaba y posteriormente se ha podido somprar el single del tema it happened today. a estas horas, prácticamente 24 horas después de que se pudiera escuchar el disco, que no sale a la venta hasta la semana que viene, el lunes en europa y el martes en américa, aún no se ha filtrado. es por ello que podríamos estar hablando de todo un triunfo por parte de r.e.m.

los de athens, creadores de trabajos enormes como murmur, green, out of time o (¿por qué no?) up, consiguen así que su disco siga adelante en secreto, aunque nos imaginamos que en unas horas, o quizá unos días, pero siempre nos tememos que antes de la salida 'oficial', no lo habrán conseguido del todo. sirva de consuelo este pequeño honor para que nos hayamos acordado de ellos en lanadadora

¿y qué nos deparará collapse into now? pues aunque con un par de escuchas quizá no estemos para juzgarlo entero, la banda sigue por el camino que les ha llevado a ser grandes y únicos y consiguen un trabajo con algunos temas muy interesantes, como por ejemplo ese cierre con blue, en la que ha colaborado patti smith. pero bueno, tiempo habrá de juzgarlo con detenimiento y más escuchas como se merece...

(* hay un poco de truco, en la versión normal de spotify solo se pueden escuchar cinco temas, en la versión premium, el disco entero)

ondas del espacio interior: doble pletina

doble pletina son marc ribera y laura antolín, dos nombres que nos encontramos también en la nómina de abrevadero, aquel grupo que descubrimos en el homenaje que se hizo hace unos años a the magnetic fields. pues de ahí podemos empezar a sacar conclusiones, porque me detestas, uno de los temas de su nueva demo, tiene un marcado acento merritiano, reforzado por el sonido del ukelele. y también me vienen a la cabeza los clásicos del pop y folk nacional (¿meto mucho la pata si cito a julio bustamante en cruzo los dedos?). pero el gran hit de su tercera demo (tres en tres meses, los que van de noviembre de 2010 a enero de 2011, ahí es nada) es música para cerrar las discotecas. un rompepistas de sofá con regusto ochentero y mucha, muchísima clase.

de momento son diez los temas que aparecen en total en su bandcamp y también unos cuantos vídeos en vimeo, que dan para hacernos fan y empezar a tener muy presente a este dúo de barcelona. ya sabéis, las cassettes han vuelto, así que a por tu doble pletina.

1/3/11

vol i dol, el petit de cal eril (bankrobber) 2010

Dol es el segundo videoclip que se realiza para el segundo disco de El Petit de Cal Eril, esto es, Joan Pons. En él, acompañado de una fotografía luminosa, en un espacio abierto (en este caso, una estación de servicio en cualquier lugar) podemos ver la esencia de lo que es El Petit de Cal Eril y este Vol i Dol, realismo mágico bien entendido e implantado bien fuerte a su lugar de origen. Ese lugar de origen es Guissona, Lleida (el acento lo delata), municipio de la Cataluña de interior, en el que Joan Pons proyecta canciones que se mueven entre lo fantástico y lo trágicamente real. Como en una película de Tim Burton (de las buenas), las historias que nos quiere contar nos llegan con un aura de pertenecer a un mundo distinto al nuestro, en el que por momentos se nos deja entrar, pero solo por momentos.

En Vol i Dol, Joan Pons habla de la vida, de la muerte, del entorno que nos rodea, de lo que somos y de lo que seremos, y lo hace de la manera más precisa y poética posible, también, y a la vez, de una manera muy narrativa. Uno se queda con la impresión de que se busca siempre la dualidad, el reverso de las cosas.

En el álbum (que apareció en nuestro resumen de 2010) se suceden grandes canciones, que merecen una escucha atenta y precisa, canciones como Cau la neu, Cendres o Partícules de Déu. Temas que te atrapan, a bocajarro, sin saber bien por qué y de los que no te puedes desprender. También hay momentos más amables (en lo musical) como Dol, Busca i captura o Poca pena, en los que se acerca a ese Mediterráneo tranquilo y apacible en el que vivimos.

Antes de que te des cuenta, y mucho antes de que se acabe el disco, ya estás dentro de ese mundo del que hablaba, y estás deseando no salir.

playground deja escuchar lo nuevo de anímic

hace ya un mes te adelantamos por aquí que los catalanes anímic tenían ya listo lo que será su nuevo disco (con tanto trabajo hemos perdido un poco la cuenta de cuál es en números ordinales), que llevará por título hannah y que será editado por nada menos que tres discográficas: error! lo-fi, les petites coses y bcore. estos últimos fueron los encargados de subir un tema en streaming a su página de bandcamp, concretamente la canción 1979

la banda, que vive alejada del mundanal ruido al pie de la sierra de montserrat, dejaba ayer, una semana antes de que se ponga oficialmente a la venta, la escucha en streaming el álbum al completo en las páginas del e-zine playground magazine. después de una primera escucha, uno se da cuenta de que anímic se han involucrado tanto en el folk que les ha quedado un disco muy trabajado y muy metido en el género, y que algunas de aquellas texturas de pop juguetón que todavía quedaban en himalaya (2009) han llegado incluso a desaparecer

un par de cosas sobre matt elliott

como ya anunciaba manolo el otro día, el británico matt elliott será el mayor atractivo del festival el alternador que se celebrará en montellano, municipio en la provincia de sevilla, el próximo uno de abril, es decir, de hoy en un mes. el líder de the third eye foundation también estará en otras fechas en la penísncula ibérica, concretamente en oporto (o meu mercedes, 2 de abril), bragança (museo do abade de baçal, 3 de abril), zamora (sala berlín, 4 de abril) y murcia (sala musik, 7 de abril)


estos conciertos de matt elliott en la penísnsula se enmarcan dentro de la gira que supone la reedición de su trilogía drinking, failing y howling songs en vinilo, sus discos segundo, tercero y cuarto, que fueron editados en nuestro país por acuarela. también parece que el de bristol está preparando su quinto trabajo como matt elliott, por lo que habría que esperar que interpretase nuevos temas en esta minigira

más información sobre matt elliott en su web, en su myspace o en su facebook, incluyendo ese increíble cartel que han preparado para la gira