ataque de caspa pasa por ser el grupo de los ochentas más reivindicado y con menos trascendencia en su momento. solo una maqueta, unas pocas canciones sueltas y alguna actuación en televisión. en su momento, nada o casi nada. pero después llegó alpino y metió una versión de haz caso de tu amigo en su disco darling, y de un tiempo a esta parte los punsetes estuvieron interpretando el viaje a egipto en directo.
entonces, apareció un myspace y un grupo de facebook tratando de que, al fin, se le haga justicia a este grupo.
pues resulta que ahora nos encontramos en el myspace dos canciones nuevas, la militar y crónica china, que no se encuentran en la maqueta que se ha ido distribuyendo en mp3 por la red, y una actuación presentada por juan de pablos que se ha convertido en el vídeo de este domingo. dos pruebas más de que hay que ser fan de ataque de caspa, por supuesto.
5/12/10
crece la leyenda sobre ataque de caspa
4/12/10
conciertos: concierto solidario, 03/12/10, sala obbio, sevilla
ideas como esta son de agradecer en sevilla. un concierto con fines solidarios (apoyo a la ong the african pulse), formato especial (todos los grupos actuaban en acústico) y hasta cinco bandas de la ciudad. algo que debería repetirse cada cierto tiempo y que gracias a jaime y la ong citada ha conseguido hacerse realidad este viernes.
y, aunque la sala no tiene el mejor sonido y el público habló excesivamente para el respeto que exigen las actuaciones acústicas, disfrutamos de una noche distinta y especial que, al menos en lo musical, y espero que en su objetivo solidario, fue de lo más gratificante.respecto a los grupos, que es lo que nos atañe, la noche la abrieron blacanova, demostrando que sus canciones tienen un fondo pop tan sólido y convincente que trasciende etiquetas, y tanta personalidad que en acústico parecen nuevas. como si blacanova fueran en realidad dos bandas, una que abraza las capas de distorsión shoegaze y otra que tiene en la delicadeza de sus guitarras limpias su mejor arma. tan gratificantes ambas caras que solo puedo elegir quedarme con las dos.
i am dive eran los segundos, esteban baltic sea y josé blacanova se presentaron con un proyecto íntimo que se podría acercar a unos slowdive enamorados de la voz de neil young. las atmósferas de guitarra de josé se mezclaban con las composiciones de folk americano, austero, de esteban hasta conseguir que se me vinieran a la cabeza pasadas actuaciones de maestros como jason molina o kurt wagner y la comunión que estos conseguían con el público.
tras estos, mañana salieron dispuestos a defender su álbum de debut a ver quién llega antes al fin y lo consiguieron con soltura y con el apoyo de un público que consiguió que la banda tuviera que interpretar el primer bis de la noche. yo sigo pensando que mañana tienen un potencial que aún no ha terminado de explotar, a ver si es solo cuestión de tiempo.los cuartos eran montevideo, y estos demostraron que el acústico es un formato que les encanta y que saben como defenderlo con absoluta soltura, así como que vértigo y euforia es el presente absoluto del grupo. dejando una señal fue el único tema que recuperaron del pasado en un concierto en el que la banda consiguió que nos olvidáramos de que allí faltaban las guitarras eléctricas. muy vibrante.
y para terminar llegaba el morbo de volver a ver a miguel rivera con la que fuera cantante de su primer grupo, supertube, hace ya quince años. pati gotor a la voz y miguel con la acústica hicieron versiones, de joy division, cure, depeche mode o parálisis permanente, e incluso llegó el recuerdo a los orígenes en una actuación que, como no podía ser de otra forma, de momento solo puede considerarse como de anécdota aislada.
en general, una noche de lo más amena y variada. ojalá sigan defendiéndose estas propuestas porque la ciudad y la sociedad las necesitan y merecen. gracias a los organizadores.
3/12/10
entrevistas en lanadadora: mike sniper de captured tracks
pensar en lo que ha llegado de fuera en lo que se refiere a música en los últimos tres años es pensar en américa, en nueva york, en brooklyn para ser más concretos. pero si hay que hablar de un sello en cuestión, ese sería captured tracks. mike sniper, alma del proyecto musical blank dogs, decidió un día montar el sello para editar sus referencias y para dar cabida a bandas amigas o grupos de su ciudad que le molaban
luego la bola se fue haciendo más grande, la cosa se fue extendiendo y ya no había quien la parara. cerca de cien referencias en menos de tres años, apostando por el vinilo, por el formato sencillo y sin hacer ascos a colaborar con sellos amigos para editar a medias referencias de bandas amigas. el resto de la historia más o menos la conocemos todos: reediciones, discos que son verdaderas joyas, descubrimientos de pop absolutamente alucinantes… pero bueno, aún falta mucho camino por recorrer y por eso hemos contactado con mike, para que nos cuente cómo ha sido el pasado, cómo es el presente y cómo va a ser el futuro del sello de las canciones capturadas
habéis publicado hasta la fecha material de bandas como dum dum girls, wild nothing, beach fossils, the fresh & onlys, ganglians, woods, thee oh sees… todas ellas son bandas seminales para entender la mñusica independiente hoy. ¿qué os parece eso?
me siento afortunado. ahora que me doy cuenta y veo todos esos nombres ahí alineados se me hace un tanto extraño pensar en el éxito que han alcanzado
¿podrías darnos tu top 5 favorito de lo que llevas publicado en el sello?
realmente no debo meterme en votar mis favoritos porque me metería en algún tipo de problema, pero voy a nombraros algunas canciones que realmente me gustan y que han salido en el sello: “sleepwalking” de cosmetics, “ophelia” de minks, “tattoo” de grass widow, “dreaming is easy” de fresh & onlys y “the dark” de woods
¿seguiréis editando casetes ahora que walkman ha anunciado que dejará de fabricar sus míticos aparatos?
bueno, en realidad no cre que la mayoría de la gente de compre cintas de casete en estos días tenga walkmans, pero probablemente sí, las seguiremos editando
¿hubo alguna banda que estuvisteis a punto de publicarle algo y que ahora os lamentáis de no haberlo hecho?
no entiendo muy bien lo que queréis preguntar aquí. si lo que preguntáis es si me arrepiento de no haber hecho algo que podía hacer con el sello, no, no me puedo arrepentir de las decisiones tomadas
¿y creéis que hay alguna banda en vuestro catálogo que merezca más atención de la que ha recibido?
sí, definitivamente dignan porch. realmente no entindo cómo no han conseguido enganchar a la gente. Pero no nos damos por vencidos, seguiremos intentándolo
¿qué sienten las bandas de captured tracks una vez que han pasado por españa?
estoy prácticamente seguro de que todas lo han ido disfrutando a su manera. es muy difícil no disfrutar del paso por un país como es españa¿podrías contarnos cómo fue vuestro acercamiento con aias?
tenemos una amiga común que se llama rosa. ella me las presentó y me hizo llegar sus canciones. fue escuchar la canción “tu manes” y alucinar en colores
¿conoces o has oído hablar de otras bandas españolas?
estyu seguro de que hay otras grandes bandas en españa de las que no he oído hablar, pero ya es una tarea bastante dura intentar abarcar todas las bandas que salen en américa
¿puedes contarnos cuáles serán las próximas referencias de captured tracks?
la verdad es que ahora tenemos muchas cosas en mente para los próximos meses. los lanzamientos más inmediatos serán singles de 7” de the jameses y catwalk, pero después de las navidades y hasta la primavera editaremos también el disco de minks, singles de 7” de widowspeak, craft spells y beach fossils, ep’s de le der est y dignan porch y también discos de tim cohen, cosmetics y lo nuevo de beach fossils
y para acabar, ¿puedes contarnos por qué ha habido tanto retraso en la salida del Nuevo de the beets, pospuesto cuatro o cinco veces?
sí, claro. esperamos porque iba a salir en colaboración entre nosotros y un sello británico que tenía que esperar hasta enero para sacarlo, si no, lo podríamos haber sacado mucho antes. creo que finalmente el sello británico en cuestión no lo va a editar, así que ahora habría que decir que no hay razón para tanto retraso, desafortunadamente
pues muchísimas gracias por tomarte tu tiempo en responder a nuestras preguntas
2/12/10
learning, perfume genius (matador) 2010
resulta extraño cuando te enfrentas a un proyecto musical nuevo de esos que te ponen los pelos de punta sin motivo aparente. en ocasiones puedes llegarte a estremecer y a preguntarte de manera continuada por qué has tenido que descubrir a un músico que te trata de esa manera que tan bien y tan mal te hace sentir a la vez. eso es más o menos lo que pasa con el primer disco de perfume genius, un descubrimiento del sello matador de un creador que ha saltado desde su habitación de seattle hasta los círculos indies más exigentes
el proyecto del músico mike hadreas, que parece haber salido de la nada, podría ser un simple escudo para hablarnos de cosas que le atormentan y que le atemorizan, pero no, lo suyo va mucho más allá. las diez canciones de learning, su disco de debut, nos hablan de la muerte, de sus fantasías con el suicido y de sus adicciones, pero también nos presentan a un pequeño genio que se muestra ya desnudo desde sus fotos de promo y que lo plasma a la perfección en un disco desgarrador y adulto como pocos
en el disco asistimos a todo un tratado de folk intimista y evocador que va desde learning, el tema que le da título y que lo abre hasta never did. sólo diez canciones, pero estamos hablando de temas mayúsculos, inspiradísimos y llenos de matices que van adheridos a la voz de mike y a su piano. temas como mr. peterson o gay angels nos dan lecciones de sutilidad y otros como look out look out, mi favorito, o write to your brother elevan a la categoría de lo sublime a un recién llegado que consigue crear un disco magistral sin aparentemente despeinarse
desde este mismo momento perfume genius pasa a estar en mi lista de esos artistas maltratadores (entiéndase el concepto) del folk, como antony o sufjan, con los cuales podría compartir la facilidad para hacer complejo todo lo simple por medio de la voz del primero o la trágica postura de hacernos creer que todas sus canciones parecen villancicos del segundo. yayan reservado un hueco en sus emociones para perfume genius si es que no lo han hecho ya porque podríamos estar hablando de un nuevo mito
invitados en lanadadora: mursego nos desvela una a una las canciones de bi (2) y parte II
y hoy vamos con la segunda mitad al repaso que maite arroitajauregui, el motor, alma y cerebro de mursego, nos ha hecho de su primer disco largo bi (2). Seguimos caminando junto a ella por esos parajes desolados, por esas superposiciones de capas y capas de instrumentos imposibles, pero sobre todo, seguimos animándote a que escuches el disco y te hagas con él, que de verdad, merece la pena. la foto, como ayer, es de ivan montero, que por cierto, vaya pedazo de reportaje le ha hecho a maite, precioso. ahí va la segunda y última parte, del corte 6 al corte 11europa zaharreko banpiroen guda
Impresionante letra de Victor Iriarte, yo le pedí una de vampiros, la clavó… Jon Gora Japón dice que parece un canto ortodoxo… tiene algo de viejo submarino ruso… El fin del mundo ha llegado, los vampiros buscan seres vivos a quién chupar sangre, es demasiado tarde… Quizás sea la canción más clásica, en su forma y sonoridad. Al final hay un efecto queriendo imitar a una radio antigua.
iraganik gabeko emakumea
Vi a P.J.Harvey tocando un autoharpa, nunca había visto una. En e-bay un amigo pujó por ella, la afiné y me puse a “salsear”… otra vez pedi a Victor que quería hacer una canción sobre aquella peli de Kaurismaki. Después supe que Markku Peltola había muerto y era músico… me encanta la letra. Estaría bien ir a Finlandia, cuando los días son tan largos.
microscopio
Los microbios son seres autónomos, por eso alguien considero que yo como músico era un poco microbio y que estaría bien que fuera al Zemos98, que este año iba de microbios. Fue una canción que compuse para el festival, para darle aire científico, otra vez el casiotone, y una pinza en la nariz para cantar. Un poco tecno.
argia zara
Sobre la soledad del vampiro inmortal. Cuando la grabé pensaba en la niña-vampira de “Déjame entrar”. “Te escribiré una carta o quizás una canción”. Es una canción triste, intento reflejar el dolor, el dolor que supone la ausencia. Con un Theremin imito los ultrasonidos que emiten los murciélagos. Creo que es la canción más triste que he compuesto, me va a costar cantarla, me emociono mucho. “Nadie conoce tu secreto”. Capas y capas de cello.
zaldi basatiak
Siempre he querido hacer una “vaquerada” de canción. Melódica, ukelele, cascos de caballo y cellos country. Referencias a “Mysfits” de J.Houston. Mi madre presentó esta peli en el cineclub de Eibar, fue la primera vez que una mujer lo hacía. En España se tradujo como “Vidas rebeldes”, “Los inadaptados”en Hispanoamérica.
Quizás Marilyn, Miller,Gable y Houston, de algún modo también fueron unos inadaptados… Victor firma otra vez la letra de esta canción e interviene haciendo de coyote. Los coyotes y los lobos hablan un idioma parecido.
el paseo
Fue la mini banda sonora de la cabecera del festival Punto de Vista (sobre cine documental), también hice de actriz, interpretando a Robert Walter en la nieve, paseando y reviviendo hacia atrás. Una vez puse la música a un paseo filmado que daba Vila- Matas desde su estudio a la oficina de correos, en Barcelona no nieva muy a menudo… Así acaba, “más luz, más tú”. La luz es un concepto importante en el disco.
1/12/10
ondas del espacio exterior: sweater girls
sweater girls son de los angeles, hacen punkpop de querencia twee y han grabado un par de singles en happy happy birthday to me. deudores de tiger trap o los heavenlys más punkies, esta banda formada por cinco miembros con solo tres chicas me ha enganchado con sus guitarras distorsionadas y sus melodía edulcoradas y se ha convertido en mi gran descubrimiento de fin de año.
de momento poco material, los dos 7"s mencionados y una cassette compartida con the history of apple pie en el pequeño sello cool in a crisis, pero suficiente para alegrarnos el invierno con sus canciones para ser felices durante dos minutos. yo, de momento, no pido más.
quinto y nuevo disco de the dears
Los canadienses The Dears ya tienen listo para su publicación lo que será su quinto disco de estudio, que han llamado Degeneration Street y que se publicará el 15 de febrero del próximo año. The Dears, que nunca han contado con el favor de los medios, han publicado discos memorables como No cities left o Missiles, este último totalmente maravilloso.
Ahora vuelven con este disco, del que ya podemos escuchar hasta dos canciones. La primera es Omega Dog, el primer sencillo, que ya está a la venta en iTunes y similares y a la escucha en spotify. Una canción que atrapa con su lento desarrollo y la emotiva manera de cantar de Murray Lightburn, líder de la banda.
La segunda es Blood, y la podemos descargar libremente desde su web oficial sólo apuntándonos a su lista de correo. Una buenísima noticia tener a The Dears de vuelta. Desde aquí ardemos en deseos de poder escuchar ya ese Degeneration Street.
invitados en lanadadora: mursego nos desvela una a una las canciones de bi (2) parte I
de maite arroitajauregui y de su proyecto mursego te hemos hablado ya por aquí muchas veces desde que la descubrimos por allá por la primavera del año pasado en el fondo de una cueva (sic). entonces la vimos presentando lo que fue bat (1), su ep autoproducido con el que se dio a conocer al mundo musical y que tantas satisfacciones le ha dado, no sólo en el país vasco sino también fuera de él. ahora retomamos nuestro contacto con ella para que nos presente una a una las canciones de bi (2), su primer largo que se edita esta misma semana en el sello de irún bidehuts, casa de artistas como sus amigos lisabö o anari
carla morrison, los za!, víctor iriarte, aki kaurismäki, pj harvey, vila-matas o john houston… podría ser el listado de la sección de cultura de cualquier revista, pero son algunos de los nombres que salen mencionados por maite en el repaso una por una de las once canciones que encierra este bi (2) que ya se puede pedir en la tienda de bidehuts y de las que hoy te ponemos las cinco primeras:
ende
El murciélago despierta del letargo, el invierno se acaba, comienza un largo viaje…atravesaremos ciudades, zoológicos, cuevas y montañas, media Europa, África y los océanos, bajo el agua todos los océanos. A modo de introducción, con letra de Victor Iriarte, es un pequeño resumen de lo que vendrá, el final de un comienzo. Musicalmente me inspiré en Carla Morrison, base de voces, cello y xilófono. Teníamos duda, cantarla en agudo o grave, al final se quedaron las dos tesituras.
donki kongu
La gente de “Muchachada nui” hace humor generacional, de eso no hay duda… Donki Kongu es una canción generacional, todos aquellos que nacimos a finales de los 70 vimos nacer a la super estrella del videojuego: Super Mario…o la estrella era Donkey Kong? Mi casio PT18 a ritmo de samba, una flauta de émbolo y pequeña percusión…las maquinitas atraen a las maquinitas. Nadie entendió el amor entre una mujer y un gorila.
zuek zarete za!
Anari, Nacho Vegas y ZA!, tocamos juntos en Cuenca…tenía muchas ganas de ver en directo a los de Barcelona…me encantó y me acuerdo que dije a los allí presentes que iba a hacer una canción en su onda y así ha sido. Son muy majos estos chavales, musicazos. Lo dicho estuve viendo videos de tribus africanas y así salió esta canción, quería hacer africanismos. Elegí palabras que empezaban con “za” en euskera eibarrés.
itsas urpekarien dantza
Me gusta mucho bucear, cuando me operé de miopía y de repente descubrí un nuevo mundo de color bajo el mar aluciné, igual que cuando escuché a “Hello Cuca” por primera vez. Es como si Bob Esponja invitara a cenar a Lydia Damunt, unas cangreburguers, por supuesto. En otra vida fui pez.
hegaluzea pistoarekin
El verano empieza cuando mi padre prepara el primer “marmitako” de la temporada, el pisto con atún viene a ser algo parecido. La letra es una receta de cocina, juego con la musicalidad y sonoridad de las palabras, tiene un punto mántrico.
(la foto es de iván montero)