6/9/10

los acústicos de hoy empieza todo en la rockdelux

Tal vez para que Manolo se entere (ya que se ha quita'o...) o quizás porque es curioso o reseñable este mes vamos a comentar el cd que acompaña a la Rockdelux, el que corresponde al mes de septiembre.

Se trata de una selección de los acusticos que cada mañana a las 10.30 nos ofrece el programa de Radio 3, por donde han pasado todo tipo de artistas, tanto nacionales como internacionales. En el cd nos encontramos nombres como Dominique A, Parade, Christina Rosenvinge, Josele Santiago, Klaus & Kinski (en la foto), Manel, Matt Elliott, Darren Hayman, Kiko Veneno, Hola a todo el mundo o The Wave Pictures (la lista completa se puede consultar en la web de la revista.) Nombres muy dispares entre ellos, pero todos interesantes. En el informe dedicado al programa de radio que nos encontramos en la revista, los personajes que realizan Hoy empieza todo nos cuentan de primera mano cómo han vivido esta corta pero intensa aventura desde el principio, lo que les inspiró a la hora de comenzar estos acústicos y como lo viven ellos desde dentro.

Un cd que, esta vez sí, nos hará quitar el plástico del cd de cartón que acompaña a la Rockdelux cada mes...

5/9/10

nuevas canciones de belle & sebastian

Estoy entusiasmado con el nuevo disco de Belle & Sebastian. Los dos adelantos que hemos podido escuchar esta semana, I want the world to stop y I didn't see it coming me parecen dos pedazos de canciones, preciosas hasta decir basta, y que hacen que espere Write about love como si octubre fuera mayo. Ambas las podemos escuchar en el vídeo que el grupo ha colgado en su página oficial, donde hablan del disco (o eso creo...).

El momento en el que se pueden disfrutar las canciones ya los han colgado en youtube por separado y aquí están:

La primera de ellas es esta I want the world to stop. Y la segunda, I didn't see it coming, con un final trepidante y adictivo.

Que llegue ya octubre!

single no posponen


por suerte para nosotros este adelanto del segundo álbum de single no es premonitorio, porque en la web de elefant ya está a la venta monólogo interior. así que en septiembre dicen y hacen, dejando este posponías solo para que nos acordemos de la extrema lucidez que la pareja formada por teresa e ibon tiene para las letras. esa que ya estaba en le mans y se ha multiplicado en single.

3/9/10

many moons, the cavalcade (pebble records) 2010

Más vale decirlo ya. Me declaro fan absoluto de The Cavalcade. Los ingleses son ese tipo de banda que lo tienen todo para que te gusten y tú te quedas con cara de no saber los motivos, de no saber muy bien por qué. Practican una música tranquila (de género, pero del género del bueno), sin estridencias ni subidas de tono, que va calando poco a poco y te atrapa sin remedio.
Se han ido haciendo un hueco canción a canción, primero con su espléndido ep Meet you in the rain y luego con el también pequeño en formato y tirada For you, hasta llegar a este Many Moons, su primer largo que les publica la inglesa Pebble.

Por el camino han dejado un miembro, (Richard Banks, bajo en las 5 primeras canciones, las que proceden de los eps), comenzaron siendo un trío para ser ahora un dúo: un dúo maravillas, Craig Phillips y Stephen Birtchnell, que para marcar la tónica dan inicio y final al álbum con el melancólico sonido de la lluvia al caer.

Como comentaba, las cinco primeras canciones son las que ya aparecieron en esas primeras referencias, grabadas de nuevo pero manteniendo la misma emoción en temas como Meet you in the rain, Voices o Nobody's child (del Meet you in the rain), For you o No strength (de For you). Canciones que no te cansas de escuchar una y otra vez, clásicos absolutos ya (¿qué sino son Voices o For you?).

El resto del disco, 7 canciones nuevas que siguen haciendo de The Cavalcade ese grupo tan especial que son. La dulce voz de Craig, las lánguidas y juguetonas guitarras, la percusión siempre tan acertada, y aquí y allá esos pequeños detalles para soñar -la transición Flaming Lips en la maravillosa Your old room ("I returned to life but became bored, I prefer to live in my dreams"), el final de We always move too slow con los teclados y esas cuerdas, la pequeña furia de No strength, etc.

Grabado en una habitación, Many Moons nos lleva a ese lugar de la portada dónde los hombres llevan gabardina y sombrero, las farolas alumbran poco y la lluvia no cesa.

algunos detalles del disco de astrud i el col.lectiu brossa

ayer nos enteramos por medio de la página web del grupo astrud dentro del dominio ausrohúngaro de algunos detalles de lo que será el nuevo disco del dúo formado por manolo y genís, que llevan sin editar nada nuevo desde su cuarto disco, tú no existes

según parece, para el disco se han grabado quince canciones de las de toda la vida del grupo más dos canciones compuestas por manolo para esta ocasión, pero aún no se ha decidido el tracklist definitivo que irá en el álbum. después de grabarlas en el mes de julio, genís puso arreglos en agosto y actualmente se encuentra en fase de mezclas

el disco lo editará elefant pero aún está sin fecha fijada

2/9/10

más aramburu para single

sí, no nos podía fallar. javier aramburu hace ya un par de años que decidió dejar de diseñar para portadas de discos, pero con single, el grupo de sus amigos y paisanos donostiarras ibon errazkin y teresa iturrioz siempre hay lugar para la excepción

hace un rato, al entrar en la web de elefant nos hemos encontrado con esta imagen que veis arriba, bueno, con la imagen completa, lo de arriba es un fragmento de la portada de lo que será monólogo interior, el segundo disco de single, del que todavía no podemos contar mucho más, pero sabemos que está al caer y ya hemos oído en tve un fragmento de fotos, una de las canciones que irán incluidas en el disco

podría haber sido un artista flamenco el que lo hubiera dibujado en el siglo xvi, pero no, ha sido Él desde su refugio entre la playa, las olas, la tabla y los pinceles. y nosotros ya suspiramos por tenerlo en nuestras manos, en cd y en vinilo...

¿qué pasa con javiera mena?

fue breve, pero fue muy intenso. en el pasado primavera sound, javiera mena pasó en la tarde del viernes 28 de mayo por el tinglado que había montado la gente de myspace en la feria discográfica del festival. el set se retrasó un poco, y fue muy muy corto, pero sirvió para que todos los que estábamos allí, ya fuera para verla a ella o los que esperaban porque después tocaban las cocorosie y se dieron de bruces con la mena, nos quedáramos con una gratísima sensación en la boca y apreciáramos que lo de esta jovencísima chilena tiene imán

ayer se ponía oficialmente a la venta en sudámerica (quién sabe si llegará aquí, el anterior, esquemas juveniles, no lo hizo) su segundo trabajo (de momento en myspace solo está el adelanto, hasta la verdad y la enigmática portada), que lleva como título su apellido, esto es, mena. y claro, gracias a itunes y a otras pasarelas hemos tenido la oportunidad de escucharlo y estamos en una nube. ya sabéis que en lanadadora no somos de esos que bailamos con cualquier cosa, pero es que es escuchar el amanecer o luz de piedra de luna y ¿quién puede resisitirse?

¿es indie? ¿es mainstream? creo que con un artista de un país del que nos llega tan poca música como es chile resulta ridículo hacerse estas preguntas, porque la música de javiera mena va mucho más allá. divas de discoteca, technopop, italodisco, linda mirada, objetivo birmania, sonia y selena, roser y rebeca (pero no la de fran rivera sino la de duro de pelar, ¿cómo que es la misma?). todo, ella lo es todo

estamos encantados con javiera mena y damos las gracias a todos los que en estos últimos meses nos la han recomendadoo, desde la web club fonograma hasta el amigo ourensano emilio josé. pronto llegará la crítica a lanadadora, pero queríamos comentar algo de primera evaluación porque estamos exultantes con un disco como este y esas cosas son las que nos gusta contaros

1/9/10

diu que no sap què vol, fred i son (sones) 2010

barcelona se está convirtiendo en la capital del indie pop nacional, ese que ordena sus discos por sellos, de cherry red a sarah records, que son punk pop y son twee, que creen en shop assistants y young marble giants y que acercan su sonido a las islas británicas. sedaiós y sam & cooke ya no existen, pero están aias, senderos, coach station reunion, the epic kind (que cuesta saber si existen o son solo leyenda) y, por supuesto, fred i son, la banda sobre la que gira buena parte de esta nueva miniescena (ellos cuentan ahora con cristian de sedaiós, senderos tienen a xavi en filas y coach station reunion es el proyecto en solitario de este). y, tras meses de espera, al fin nos encontramos (tras un par de demos, especialmente esa joya que es en pijama, imprescindibles) con el debut de estos últimos, diu que no sap què vol, que se publica en sones en formato cd y lp.

si con su maqueta amarilla fred i son se mostraban algo láguidos y melancólicos, trayéndonos el aroma de discos como lazy ways de marine girls, colosal youth de young marble giants o entresemana de le mans, la revisión de los temas comunes con la demo tienen en el cd un color mucho más vivo. los barceloneses suenan ahora bastante más vitales que entonces. canciones conocidas como l’arc de san martí, el petit príncep o els personatges ganan en vida y parecen intentar convencernos utilizando la directa cuando antes lo hacían casi a cámara lenta. antes nombraban a yo la tengo y ahora hasta podrían citar a housemartins según el momento.

y esto, por supuesto, manteniendo en el fondo las mismas curiosas historias. sus letras, aquí todas en catalán, bajan al fondo del mar a observar la fiesta perpetua que tienen donde nunca llueve, reinventan el cuento del principito (o petit príncep), vuelan hacia el espacio exterior con la comandante collins, y lo hacen siempre con esa mezcla entre ficción y cotidianidad tan común al pop que hizo historia en donosti y que siempre funciona cuando las melodías son tan acertadas como las de este álbum. tan bellas en lo que dicen como en el vestido que han adoptado con la sustancial mejora en la grabación de los temas.

diu que no sap què vol es sencillamente una de las grandes alegrías del año, la primera de las gordas de una escena barcelonesa que anda dispuesta a revitalizar el pop en nuestro país. y nosotros, que por un estribillo morimos, encantados de que así sea.