
No hay duda del estado de gracia en el que se encuentra el grupo. Conscientes, disfrutan y convierten un concierto en todo un espectáculo. Interactuando en todo momento entre ellos, con el público y con sus propias canciones. Personalizando las historias de sus temas entre los componentes del grupo, creando un juego de complicidad entre su obra y nosotros. Un juego en el que, a la que te das cuenta, ya has entrado.
Casi a lo largo de una (maravillosa) hora y media, tocaron cada una de las 12 canciones de su disco, más un par de versiones (adaptadas al catalán) muy especiales. El Common people de Pulp que han llamado La gent normal y una divertida El bròquil, adaptación de aquella canción de Shakira con Alejandro Sanz, La tortura, con la que cerraron.
En el escenario, con poco, consiguen plasmar a la perfección toda la riqueza del disco. Lo básico, guitarra-bajo-batería, algún clarinete, ukelele, ármonica y un pequeño teclado, y las voces. Porque ese es otro de los puntos que enriquecen al grupo y se ven potenciados en directo. Las voces de Guillem Gisbert y Roger Padilla (la voz principal en Dona estrangera y Ai, Dolors) han nacido para estar juntas, jugando en todo momento. Todas las canciones van a más con ambos y los coros y voces omnipresentes de cada miembro del grupo, lo que contribuye a crear una sensación especial de estar formando parte de algo único.
Una gran ocasión de la que bien se puede decir aquello de yo estuve allí. Viendo como un grupo se está convirtiendo en algo grande ante tus ojos.
imprescindibles. si hasta salen en el mapa de proberto.
ResponderEliminarEl mapa ése es una birria de cuidao. ¿A santo de qué están estos en la zona de Eureka y así? Manel son commonpeople, mientras que Flow son mexican stars
ResponderEliminarjoooo, a estos sí que me da envidia no haberlos visto
ResponderEliminarquiero escuchar "Pla quinquenal" en concierto...
Bufff, si vosotros os pasasteis de listillos con aquel mapita andrajoso de notas tomadas a mano del indie nacional, el probertoj es que ya se pasó ocho pueblos con su estulticia impostada... ¿Dónde estaban MARGARITA, J. IRÍZAR TOCA LA BATERÍA, LAS NURSES, GÚDAR, MUJERES, LE PIANC, SONIDO ALFREDO, TELEPHONES ROUGES, KOKOSHCA, DISCO LAS PALMERAS, ROSVITA...?
ResponderEliminarBah, que no quiero reñir, pero es que me montaba un festival con las ausencias.
Gúdar estaban, laluli bonita.Los demás son todo basurita underground, así que da igual que no los haya puesto.
ResponderEliminarBueno, ¿J. Irízar no es uno que tocó un día en la cabaña? Si es ése, sí que moló, sí
¿Era J. Irízar? No sé, sí que me sentaba mal el extramonio, sí.
ResponderEliminar